Los cítricos uruguayos entran en Filipinas
Las mandarinas sin pepitas encabezan las exportaciones de cítricos del país, seguidas de las naranjas utilizadas principalmente para la producción de zumo.
Los exportadores uruguayos de cítricos se han asegurado el acceso oficial al mercado filipino, tras la firma de un plan de trabajo bilateral, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. El acuerdo es el resultado de los esfuerzos coordinados de la cancillería uruguaya, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la embajada del país en Indonesia, que también cubre Filipinas.
Este acontecimiento marca otro hito en las relaciones comerciales entre Uruguay y Filipinas. Las autoridades esperan que refuerce los lazos económicos y ofrezca nuevas oportunidades de crecimiento para la industria citrícola.
El presidente Yamandú Orsi reafirmó recientemente el compromiso del gobierno de apoyar al sector citrícola, que actualmente exporta alrededor de 80.000 toneladas anuales, con proyecciones de alcanzar las 130.000 toneladas en 2028. Durante una visita a Salto para la apertura de la cosecha citrícola, Orsi se reunió con productores y trabajadores, quienes destacaron la necesidad de mejorar la infraestructura rural, el control de plagas y ampliar la cobertura de desempleo durante las temporadas bajas.
Orsi subrayó la importancia de abrir más mercados de exportación y reconoció el potencial del sector a largo plazo. El Ministro de Agricultura, Alfredo Fratti, se hizo eco de este sentimiento, alabando las inversiones en curso y señalando que el 80% de las plantaciones de cítricos de la zona son de regadío, un modelo que cree que podría aplicarse en otros lugares de Uruguay.
Las mandarinas sin pepitas lideran las exportaciones de cítricos del país, seguidas de las naranjas, utilizadas principalmente para la producción de zumo.
fuente: gub.uy, frutasdechile.cl
foto: tridge.com