Natalia Gamarra, nueva directora del Departamento de Relaciones Internacionales de IFPA
United States
Monday 16 May 2022
VU
"IFPA es la asociación industrial más grande que representa los intereses, individuos y organizaciones de todos los tamaños y especialidades a lo largo de la cadena de suministro global. Estamos posicionados para servir como recurso y socio para los medios de comunicación, los legisladores, y líderes de cambio que invierten en las soluciones que la industria tiene el poder de proporcionar.", comenta Natalia Gamarra, directora del departamento de Relaciones Internacionales de IFPA.
En 2021, la Produce Marketing Association (PMA) y la United Fresh Produce Association (United Fresh) crearon la International Fresh Produce Association (IFPA) combinando sus recursos y conocimientos para mejorar los servicios a los miembros, aumentar la defensa ante el gobierno y el público, ayudar a los miembros en el crecimiento de sus negocios, e impulsar el consumo de productos frescos.
En el mismo año, IFPA ascendió a Natalia Gamarra a Directora de Relaciones Internacionales, quien amablemente compartió su historia de éxito con Fructidor y ayudó a comprender mejor los objetivos generales de la Asociación.
Fructidor: "Natalia, eres la nueva directora del departamento de Relaciones Internacionales, ¿cuáles son tus antecedentes?"
Natalia: "Sí, soy la Directora, International Member Relations. Hace 22 años salí de Argentina para ser AuPair en los Estados Unidos y luego busqué mi educación y mi futuro profesional. Mis colegas dicen que soy un ejemplo vivo de integración cultural, un líder natural con un profundo sentido de trabajo en equipo, respaldado por un enfoque altamente profesional y estratégico de los desafíos y oportunidades de negocio, formé parte de PMA y también de United Fresh Produce Association, ahora conocida como International Fresh Produce Association (IFPA) donde soy responsable por liderar el mercado internacional. Llevo más de 13 años en la industria y mi carrera en frutas y hortalizas me permitió ayudar a los miembros a crecer proporcionando conexiones que amplían las oportunidades comerciales y aumentan las ventas y el consumo. Mi educación se remonta a Pierce College en Filadelfia, donde obtuve un BS en Marketing Internacional y me gradué con honores, luego realicé una Maestría en Administración de Empresas en Gwynedd Mercy Universidad. En 2012, recibí el premio a los latinos más influyentes de Delaware Valley y actualmente formo parte de la junta directiva de Global Women Fresh y del Comité de Desarrollo Global de la International Fresh Produce Association".
Fructidor: "Tras la fusión de PMA y United Fresh, ¿en qué aspecto es diferente la misión de la nueva IFPA? ¿Qué ha cambiado para la industria estadounidense?"
Natalia: "No nos fusionamos, la fusión tiene una connotación negativa. Unimos fuerzas y reunimos lo mejor de ambos mundos para servir mejor a la industria como una sola asociación. Nuestra visión es crear un futuro vibrante para todos con la misión de aumentar la prosperidad, para el mundo de las frutas, verduras y flores. IFPA es la asociación industrial más grande que representa los intereses, individuos y organizaciones de todos los tamaños y especialidades a lo largo de la cadena de suministro global. Estamos posicionados para servir como recurso y socio para los medios de comunicación, los legisladores, y líderes de cambio que invierten en las soluciones que la industria tiene el poder de proporcionar. IFPA sirve para abogar a nivel nacional y mundial por las cadenas de suministro frescas a través de la promoción y el liderazgo del gobierno, especialmente en el mercado de América del Norte. La asociación continúa aumentando las conexiones dentro la industria, y entre la industria y el mundo, para los mejores resultados de ambos. Guiamos a la industria y a los socios con experiencia inigualable tanto en el equipo de IFPA y a través de líderes voluntarios".
Fructidor: "¿Cuáles son los objetivos de IFPA?"
Natalia: "Nuestro objetivo es abogar (Advocacy & IFPA Foundation), conectar (Business Networking and Data & Insights) y guiar (Expertise & Solutions)".
Fructidor: "¿Cómo está organizada la IFPA?"
Natalia: "Cathy Burns, nuestra directora ejecutiva lidera un grupo de siete directores ejecutivos: marketing, membresía, seguridad alimentaria, relaciones gubernamentales, educación, finanzas y ciencia. Los miembros pueden beneficiarse de nuestro equipo de expertos y, además, la asociación es guiada por los líderes voluntarios de la industria en la junta y el comité ejecutivo".
Fructidor: "¿Cómo está organizado el departamento de Relaciones Internacionales?"
Natalia: "Como asociación global, cada departamento desempeña un papel para ayudar a lograr los objetivos de IFPA. Nuestro equipo tiene su sede en los EE. UU. con representantes en AU/NZ, Brasil, China, Chile, México, Perú y Sudáfrica. En la mayoría de esos países tenemos un consejo nacional de miembros que ayudan a guiar los esfuerzos de IFPA en el país".
Fructidor: "Departamento de relaciones internacionales: ¿en qué temas se está enfocando? ¿Cuáles son los mayores desafíos?"
Natalia: "Recientemente organizamos una Cumbre de Liderazgo Ejecutivo antes de Fruit Logistica en Berlín con los principales directores ejecutivos y líderes de la industria de todos los continentes. En la Cumbre de Berlín, los participantes compartieron los desafíos y las oportunidades que enfrentan los mercados globales en toda nuestra industria:
1. Logística de la cadena de suministro: el movimiento de productos frescos y florales a través de la cadena de suministro seguirá siendo cada vez más complejo. El desarrollo de nuevas tecnologías y recursos, así como la colaboración continua entre los mercados globales y la industria, serán clave. IFPA continuará trabajando con nuestros miembros para comprender y manejar este complejo problema comercial.
2. Datos: en todos nuestros mercados, escuchamos un deseo de información para ayudar a nuestros miembros a hacer negocios educados.
3. Mano de obra: no es ningún secreto que nuestra industria se encuentra en una crisis laboral sin precedentes. Junto con nuestros miembros, la IFPA buscará soluciones a este desafío, ya sea abogando, avanzando en la automatización u otras oportunidades creativas para garantizar que las industrias de productos frescos y flores tengan el apoyo que sus negocios necesitan para prosperar.
4. Manejo de recursos naturales, plagas y enfermedades: los productos frescos y las flores dependen de los recursos naturales de la tierra. IFPA trabajará con nuestros miembros para asegurarse de que seguimos prácticas basadas en la ciencia en materia de sostenibilidad para garantizar un futuro exitoso y vibrante.
Las principales prioridades para las siguientes cinco áreas de enfoque incluyen:
Seguridad Alimentaria y Asuntos Regulatorios: Promover estándares de seguridad alimentaria globales armonizados y crear una estrategia de comunicación para aumentar la confianza en la seguridad de los productos frescos entre los minoristas y los consumidores.
Creación de demanda: adopte un marketing innovador basado en datos diseñado para satisfacer el interés de los consumidores de hoy y de mañana en lo que se refiere no solo a una alimentación saludable, sino también al sabor de los productos frescos.
Ciencia y Tecnología: Centrarse en combatir el desperdicio de alimentos y conservar los recursos naturales (agua, carbono) a través de nuevos enfoques de producción y acceso a herramientas tecnológicas para impulsar la innovación.
Talento: competir por la próxima generación de talento al enfatizar los impactos positivos de nuestros productos y la cultura basada en las relaciones de nuestra industria, brindar intencionalmente diversidad, equidad e inclusión, y ofrecer programas de capacitación y desarrollo a lo largo de la carrera para apoyar la retención y la sucesión.
Comercio y acceso al mercado: existe una oportunidad de crecimiento en los mercados del sudeste asiático, y los esfuerzos de la asociación para abordar la logística de la cadena de suministro, el aumento de los costos y las barreras comerciales serán clave para respaldar ese crecimiento”.
Para obtener más información sobre la Asociación Internacional de Productos Frescos, envíe su consulta