Namibia impulsa la independencia alimentaria mediante la agricultura local
Proyectos como el Sikondo Green Scheme contribuyen a aumentar la producción local.
Namibia importó patatas por valor de unos 2,9 millones de dólares en el último trimestre de 2024 -principalmente de Sudáfrica- como parte de una factura total de importaciones hortícolas de 20,4 millones de dólares. Aunque esta cifra supone un descenso con respecto al mismo periodo de 2023, Namibia sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de alimentos, ya que el 95,7% de sus productos hortícolas proceden de Sudáfrica, según los medios de comunicación locales.
Para reducir esta dependencia, iniciativas locales como el Sikondo Green Scheme, en Kavango Occidental, están intensificando la producción. En enero, el plan cosechó 300 toneladas de patatas, con más ciclos de plantación previstos para mediados y finales de 2025. Con 850 hectáreas de regadío, Sikondo es uno de los varios proyectos destinados a impulsar la agricultura nacional.
Namibia lleva desde 2005 impulsando una mayor autosuficiencia alimentaria. Gracias a su plan de fomento de la cuota de mercado, las hortalizas cultivadas localmente cubren ahora el 56% de la demanda nacional, lo que supone un importante aumento respecto al escaso 5% de hace dos décadas. Sin embargo, problemas como el acceso limitado a semillas de patata libres de enfermedades siguen frenando el progreso.
Aunque Namibia sigue importando grandes volúmenes de fruta, también exporta productos como uvas, tomates y sandías. En el cuarto trimestre de 2024, las exportaciones hortícolas alcanzaron los 86,4 millones de dólares, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2023. Las uvas representaron la mayor parte, con los Países Bajos, el Reino Unido y Alemania entre los principales compradores.
De cara al futuro, la Junta Agronómica de Namibia tiene previsto ajustar las normas de importación en el marco de una nueva estrategia de cultivos para 2025-2030, con el objetivo de apoyar a los productores locales y, al mismo tiempo, equilibrar las necesidades del mercado.
fuente: namibian.com.na
foto: namfarmers.com.na