Pitahaya peruana muestra un fuerte potencial en mercados extranjeros y continúa expandiéndose
Peru
Friday 14 April 2023
VU
Según datos de Promperú, los envíos de pitahaya fresca tuvieron un aumento significativo en valor de 105,3% en 2022, alcanzando los $18.168. (foto:gob.pe)
La pitahaya peruana tiene un fuerte potencial en los mercados extranjeros. Ya se están ejecutando varios proyectos con este cultivo a lo largo de toda la costa, en zonas como Tumbes, Lambayeque, Piura, Chimbote, Trujillo, Huacho, Lima, Ica, Huaral y Arequipa. En tanto, Cusco, Tacna y Moquegua también son prospectivos.
Las iniciativas como el "Proyecto Terra" en 500 hectáreas en Olmos muestran la ambición que existe con este producto. Empresas consolidadas como Camposol innovan en el transporte, como sucedió el pasado mes de marzo, cuando enviaron un primer envío de 15 toneladas a Europa por vía marítima.
Según datos de Promperú, los envíos de pitahaya fresca tuvieron un aumento significativo en valor de 105,3% en 2022, alcanzando los $18.168.
Cabe mencionar que en 2021 las exportaciones alcanzaron los $8.841 y en 2020 $6.752.
Sin embargo, estos resultados siguen siendo inferiores a los alcanzados antes del año de la pandemia. En 2019 se logró el pico histórico cuando las exportaciones al exterior alcanzaron los $59.337. Este fue un salto significativo después de alcanzar $10,433 en 2017 y $22,838 en 2018.
Actualmente, 12 empresas trabajan con esta fruta y exportan a un total de 10 mercados, siendo Alemania, Italia y Aruba los principales compradores en 2022.
fuente: agraria.pe