Aumento gradual en producción de cítricos
VU
Según el informe de la Red Mundial de Información Agrícola (GAIN) y del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en Chile, la producción de cítricos iba en alza en los últimos 10 años. Los limones y las mandarinas se convirtieron en una alternativa para los productores de uva y aguacates en las regiones de Coquimbo, O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana.
Aunque la superficie sembrada de naranjas no ha aumentado como la de mandarinas y limones, su producción sigue siendo relevante.
Limón
Según datos de ODEPA, la superficie plantada de limón creció de 5.911 hectáreas en la temporada 2016/17 a 8.038 hectáreas en la de 2021/22. Los limones cultivados en los meses de verano, entre diciembre y marzo, se destinan para el mercado doméstico, y durante los meses de invierno, entre junio y septiembre, para el internacional.
El mercado local absorbe el 52% de la producción, y el 48% restante se exporta. El principal mercado de destino para esta fruta chilena es EE.UU, pero también se exporta a Japón, China y Korea.
Naranjas
La superficie sembrada de naranjas ascendió a 6.371 hectáreas en la campaña 2021/22 según ODEPA. Esto significa un ligero aumento del 0.7% frente a la campaña anterior.
Sin embargo, la superficie plantada ha disminuido significativamente en los últimos 10 años debido a que los productores se desplazaron a mandarinas y limones por su mayor rentabilidad. A modo de ejemplo, la superficie plantada de naranjas en la campaña 2011/12 totalizó 7.389 hectáreas.
Alrededor de la mitad de esta producción se destina para el mercado local y otra mitad al internacional. El principal receptor internacional sigue siendo EE.UU, que recibe un 92% del total de exportaciones. Otros países: Ecuador, República Dominicana y Canadá.
Mandarinas
En la campaña 2021/22, la superficie plantada de mandarinas (incluye mandarinas, tangerinas y clementinas) ascendió un 32.6% frente a la campaña 2019/20, al totalizar 11.194 hectáreas.
Cabe señalar que la superficie plantada de estas frutas en la temporada 2011/12 era de 3.629 hectáreas e iba aumentando gradualmente.
La variedad W. Murcott se convirtió en una alternativa a los cultivos como naranja o aguacate. Sin embargo, los productores buscan diversificar su mandarina con variedades como Clemenules, Orogrande y Tango para exportar hacia otros destinos como China. Alrededor del 83% de la producción de mandarinas chilenas se exporta. El principal destino también es EE.UU, pero además se envía a Canadá, Reino Unido y Puerto Rico.
fuente: usda.gov