República Dominicana busca aumentar exportaciones de aguacate a EE.UU.
VU
Estados Unidos es el principal receptor del aguacate de la República Dominicana. En 2021, las exportaciones hacia este destino totalizaron $37.46 millones, lo que constituye cerca de 48% del valor de las exportaciones totales del fruto. Según Gilberto de los Santos, director técnico del Clúster de Aguacate de República Dominicana, los productores dominicanos podrían colocar más aguacate en el mercado estadounidense, aprovechando el déficit en EE.UU, provocado por el descenso en las exportaciones desde México.
El director explicó que se deberían aprovechar las épocas de producción para garantizar el estable abastecimiento de este mercado, al igual que el europeo, particularmente, Francia y España, y promover las principales variedades que producen los dominicanos, como es la variedad greenskin. La oportunidad de exportación comienza en agosto, cuando EE. UU. elimina las afiliaciones con productores de la misma variedad del área de Florida.
Además, el país está ampliando la producción de aguacate Hass, que tiene una gran demanda internacional.
Según Emilio Galván, director del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), hay un crecimiento importante en la producción de aguacate, especialmente en la zona sur de República Dominicana.
Según datos del Centro de Importación e Inversión (Cei-RD), en la República Dominicana se cultivan las siguientes variedades: greenskin, popenoe, carla, semil 34 y hass.