Productores de Nariño (Colombia) exportan la lima Tahití a Europa y el Caribe
VU
Gracias a una nueva alianza comercial con una exportadora colombiana, los 131 pequeños productores de municipios de Leiva y El Rosario (Nariño, Colombia) exportaron 15 toneladas de lima Tahití hacia Europa y el Caribe.
Esto se logró gracias al acompañamiento del Centro de Comercio Internacional (ITC) mediante el proyecto “Colombia PUEDE: paz y unidad a través del desarrollo productivo y el comercio”, financiado por la Unión Europea, mediante el Fondo Europeo para la Paz.
El acuerdo comercial llevó una ganancia de 35 millones de pesos (cerca de 8900 dólares estadounidenses) para los productores de dicha fruta y se estableció entre 6 asociaciones de productores del norte de Nariño y la exportadora de frutas Managro Fresh. En la actualidad, los beneficiados con el acuerdo totalizan más de 60 hectáreas sembradas de las que se recolectan 821 toneladas anuales de lima Tahití.
Según Omar Hidalgo, productor de lima y socio de la Asociación Campo Bello, esta alianza con Managro surgió porque Colombia PUEDE les ayudó a buscar nuevos clientes. Primero, Managro les visitó para conocer fincas y allí notaron que tienen un buen manejo agronómico y que su fruta tiene excelente calidad. Como resultado, al poco tiempo realizaron el primer envío.
Desde el 2016, Managro Fresh ha exportado aguacate Hass, lima Tahití, mango y piña a Europa, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Japón, Hong Kong, Singapur, Estados Unidos y Argentina.
El proyecto Colombia PUEDE trabaja en el fortalecimiento de escenarios de confianza con las asociaciones limoneras, para lograr el intercambio de saberes en el tema de producción y comercialización de la lima Tahití. La finalidad de todo este trabajo es aumentar la productividad y mejorar la calidad de la fruta, y, como consecuencia, que los campesinos tengan una mayor calidad de vida.
Hace poco tiempo, el proyecto apoyó el proceso de obtención del Registro Predio Exportador para 55 productores nuevos, abriendo así la posibilidad de nuevas exportaciones de esa fruta. El objetivo para los próximos meses es lograr que al menos 61 campesinos adicionales obtengan el registro otorgado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Además, 22 fincas se preparan para las certificaciones Global G.A.P y Orgánica, lo que permitirá entrar en nuevos mercados con un mejor precio.
Milena Ñañez, productora de la asociación Santa Lucía, comentó que la alianza con Managro ha sido de gran beneficio. Tienen un mayor ingreso de capital a sus hogares, pues el precio de la lima creció un 15% (frente a lo que recibían antes), un valor que es justo y estable. También agradeció de cara de la asociación al ITC y la Unión Europea por el apoyo de los pequeños productores de Nariño.
ITC, o el Centro de Comercio Internacional es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo para que sean más competitivas en los mercados internacionales, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible en el marco del programa de Ayuda para el Comercio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.