Buen ritmo de exportaciones de uva peruana
VU
Del 1 al 17 de septiembre de este año, Perú ha despachado un total de 4,970,813 kilos de uva de mesa, lo que representa un incremento del +223.33% en comparación con los 1,537,404 kilos enviados en el mismo período de 2022.
Según el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz, estos envíos constituyen un adelanto de la campaña de uva de mesa 2023/2024, la cual dará inicio en octubre y se extenderá hasta marzo del próximo año. Cillóniz explicó que el Huracán Hilary, que ocurrió hace tres semanas en Estados Unidos, ha tenido un fuerte impacto en la producción de uva de mesa en California. Esto ha llevado a que el mercado actualmente demande uvas peruanas a precios muy favorables.
En particular, en la región de Piura, la segunda principal zona exportadora de esta fruta, se han despachado 3,157,382 kilos de uva de mesa en el período analizado de este año, registrando un impresionante aumento del +318.5% en comparación con los 754,383 kilos enviados en el mismo período del año pasado.
En el caso de Lambayeque, durante los primeros 17 días de septiembre de 2023, se exportaron 673,056 kilos de uva de mesa, lo que supone un crecimiento del +44% en comparación con los 467,400 kilos enviados en un período similar del año anterior.
Los envíos desde Arequipa en dicho término alcanzaron los 707,995 kilos, reflejando un aumento del +124.31% en comparación con los 315,621 kilos exportados en el mismo período de 2022.
En lo que respecta a la principal región exportadora de uva de mesa en Perú, Ica, los despachos de esta fruta para la presente campaña aún no han comenzado y se espera que inicien a partir de noviembre o diciembre. Se estima un crecimiento en los envíos de esta región.
Cillóniz señaló que en la campaña 2023/2024 se espera un aumento tanto en el volumen como en el valor de las exportaciones de uva de mesa por parte de Perú, ya que los precios son y seguirán siendo favorables.
Cabe destacar que, desde el 1 de mayo al 17 de septiembre de 2023, Perú ha exportado un total de 10,705,325 kilos de uva de mesa, lo que representa un incremento del +9.77% en comparación con los 9,752,396 kilos enviados en el mismo período del año anterior.