Buenas previsiones y comienzo tardío de la frutas de hueso europea
España espera superar las cifras del 2024 como primer proveedor europeo, exportó unas 903.591 toneladas por un valor de 1.468 millones de euros.
La campaña de fruta de hueso comenzará con un ligero retraso unos 10 días, presenta buenos calibres y calidades. Muestra poca afectación por el granizo de las semanas pasadas en Catalunya y Aragón, según se expuso en el Comité de fruta de hueso de FEPEX reunido ayer martes por videoconferencia. También el comité eligió como coordinador a Joaquín Gómez, el presidente de la asociación murciana de exportadores de frutas APOEXPA. El comité está constituido por las asociaciones ASOCIAFRUIT (Andalucía), AFRUCAT (Cataluña), APOEXPA (Murcia), AFRUEX (Extremadura), APEPH, AEAMDE y EXCOFRUT (Aragón), ARIFRUT (La Rioja) y FEXPHAL (Comunidad Valenciana).
2 semanas de retraso al inicio
El Comité de fruta de hueso de FEPEX prevé que la campaña comience con un retraso de entre una y dos semanas en las principales zonas de producción, Volúmenes importantes son esperados para las primeras cosecha en las regiones más tempranas como Murcia, hacía la mitad del mes de mayo. La climatología de la primera quincena de mayo será decisiva para que se mantenga el retraso o nó.
Leves perdidas por granizo
En cuanto al granizo caído principalmente en Aragón y Cataluña, se constató que la afectación ha sido leve. Los daños globales provocados por la granizada del día 19 de abril que afectó a la Plana de Lleida se ha situado en torno al 8% de la producción potencial de la zona. Se espera también buena calidad y calibres y volúmenes similares a los del año pasado. En cuanto a las superficies de cultivo se mantiene estabilizada para todos los productos y zonas, destacando un ligero crecimiento en el cultivo de albaricoque en Aragón y Cataluña.
Grupo de trabajo europeo
El Comité preparó también la próxima reunión del grupo de contacto de fruta de hueso de Francia, Italia, España y Portugal, que se celebrará, en Portugal, la segunda semana de mayo, en la que se abordará, entre otros temas, los avances habidos en los trabajos conjuntos que se han desarrollado en materia fitosanitaria.
Nectarina y paraguaya las más exportadas
La exportación española de fruta de hueso en 2024 se situó en 903.591 toneladas por un valor de 1.468 millones de euros. Desglosada por productos, la exportación de albaricoque se situó en 95.903 toneladas por un valor de 175 millones de euros; la de ciruela se situó en 77.219 toneladas por un valor de 127 millones de euros y la de cereza en 39.967 toneladas y 139 millones de euros. La exportación de melocotón se elevó a 147.138 toneladas y 217 millones de euros, la de nectarina se elevó a 339.085 toneladas y 495,5 millones de euros y la paraguaya totalizó 204.276 toneladas y 315 millones de euros, según datos de aduanas.
Para más previsiones sobre de frutas de hueso en Europa puede escribir aqui