Aumento en producción y exportación de mandarinas en Perú esta temporada
Peru
Friday 05 July 2024
VU
La producción y exportación de mandarina en Perú se recuperarán y aumentarán un 2% y 3%, respectivamente, en la campaña 2023-2024 (de marzo de 2024 a febrero de 2025), según un nuevo informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Se proyecta que la producción alcanzará las 560.000 toneladas y las exportaciones llegarán a las 210.000 toneladas. (foto: agroperu.pe)
La producción y exportación de mandarina en Perú se recuperarán y aumentarán un 2% y 3%, respectivamente, en la campaña 2023-2024 (de marzo de 2024 a febrero de 2025), según un nuevo informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Se proyecta que la producción alcanzará las 560.000 toneladas y las exportaciones llegarán a las 210.000 toneladas.
El USDA prevé que una mayor productividad, impulsada por temperaturas más frescas y condiciones meteorológicas más secas, tendrá un impacto positivo en la producción y exportaciones. El consumo interno de mandarinas frescas se estima en 322.000 toneladas para la campaña 2023-2024, un incremento del 3% respecto al año anterior. Se espera que Estados Unidos siga siendo el principal socio de exportación de Perú, representando el 50% de las exportaciones.
Variedades
En 2023, Perú experimentó un otoño e invierno más cálidos, reduciendo la floración de las variedades tempranas en un 50% en comparación con 2022. Las expectativas para las variedades tardías (Tangelo, Tango, Orri y W. Murcott) son más altas, con una floración y cuajado no afectados, y un volumen de fruta superior a la media.
Los campos de mandarinas enfrentan desafíos como cambios de temperatura y humedad, fuertes lluvias y un invierno cálido desde 2023. Estos factores han favorecido la presencia de cuatro plagas: Phyllocoptruta oleivora (ácaro de la roya de los cítricos); Polyphagotarsonemus latus (ácaro ancho); Panonychus citri (araña roja); y Prodiplosis longifila ligada a Cladosporium spp. (mancha de hollín). Además, el estrés de las plantas aumenta la probabilidad de infestación por mancha grasa (Mycosphaerella citri), especialmente en el sur del país.
Según datos oficiales, la mandarina en Perú se produce en 13 de las 25 regiones del país. Las zonas costeras representan el 60% de la producción total, debido a su clima semitropical y buena disponibilidad de agua. Las principales zonas productoras son Lima, con el 36% de la producción total, Junín con el 30%, e Ica con el 20%.
fuente: fas.usda.gov, simfruit.cl