Agricultores de la región Áncash pronostican exportar hacia 18 destinos internacionales.
VU
Los cultivadores de agricultura familiar de Casma, Huarmey y Santa, representados por los Comités de Sanidad Agraria (COSAGRA) y por Senasa, empezaron la campaña de exportación de mango 2021 en la región Áncash y pronosticaron exportar más de 30.000 toneladas de mango hacia 18 destinos internacionales.
Antes del inicio de la campaña, Senasa y los COSAGRA de cada sector determinaron un sistema de coordinación para certificar las zonas de cultivación y evitar aglomeraciones en los centros de atención.
César de la Cruz, director general de Sanidad Vegetal del Senasa, acentuó la importancia de la articulación de esfuerzos para la erradicación de las moscas de la fruta.
La entidad sanitaria precisó que también inició la certificación de 2 plantas de empaque, de 6 plantas de tratamiento hidrotérmico, y 8 plantas de procesamiento primario.
Además aseguró que para evitar demoras y la saturación del servicio, este año se ha dispuesto la conformación de un equipo de especialistas que se dedicarán únicamente a la certificación de las zonas de producción, para que los productores sean atendidos a tiempo.
Durante la campaña 2019-2020, exportaron 26.732 toneladas de mango procedentes de 3.463 lugares de producción, destacando envíos principalmente a Europa y Asia.
fuente: agraria