Exportaciones de fruta fresca chilena sufren por retrasos logísticos
VU
Como consecuencia de los atrasos en la logística en el mes de marzo del año en curso, cerca de 4.000 contenedores de cerezas chilenas no llegaron a tiempo a China, su principal mercado, según IQonsulting.
Según el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, alrededor de 30% del volumen de estos suministros está con problemas y con retornos malos, y los procesos aduaneros de entrada en China también han complicado la comercialización de la cereza en este mercado.
La fruta puede tardar 15 días en pasar por la aduana, lo que provoca retrasos en las ventas y pudrición. Como resultado, los compradores pierden interés por la fruta. Los precios que antes estaban entre $4 y $3 van a ser de $1, lo que significa una caída muy fuerte, según Allendes.
Los arándanos también han tenido problemas. Casi la mitad de suministros de esa baya sufrieron por la extensión de 14 a 35 días en el tiempo de arribo de la fruta a sus destinos. Se proyecta una pérdida de un 10% de estas exportaciones, según iQonsulting.
Uno de los principales mercados del arándano chileno es Estados Unidos, donde, según Allendes, también ha habido una presión en la cadena logística por el desvío de buques europeos que iban a Rusia y que han sido redireccionados por la guerra en Ucrania. El presidente de SNA precisó que antes en Filadelfia llegaban 4 buques semanales y hoy están llegando 8.
En cuanto a la uva de mesa, en el peak de la temporada (la semana 11) se han enviado 6.5 millones de cajas, casi un 4% menos que en el mismo período del año anterior. Desde la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta) explicaron que la mitad de estas exportaciones está enviada, mientras que el 80% de la mitad restante está en frigoríficos y el costo de hacer esto es muy alto.
En cuanto a las manzanas, desde Fedefruta explicaron que ya no es negocio exportar esta fruta, debido al alto costo que implica enviarlas al exterior.