Kiwano, el melón con cuernos cultivado en España
VU
El kiwano, el melón cornudo o el pepino cornudo es una fruta oriunda de África pero también que se cultiva y se vende en España. Tiene la forma de un melón pequeño con cuernos por encima, es rico en vitaminas C, A, B6, magnesio, calcio y hierro, y es muy beneficioso para la salud humana.
Hoy en día, su cultivo se extiende por muchos países desde Australia y Nueva Zelanda hasta Chile, Argentina, Estados Unidos e Israel.
En España se cultiva en la costa granadina, en concreto en Almuñécar. Dado que el número de cosechas todavía es bastante bajo, una gran parte de la fruta se importa desde Nueva Zelanda.
Un melón cornudo proporciona el 13% del valor diario de hierro, que sirve para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno. Además es rico en magnesio y zinc que favorecen la salud mental y la función cerebral.
Sobre todo, su contenido de potasio reduce la inflamación y ayuda a regular la presión arterial.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, el melón cornudo aparentemente mejora la función cognitiva, neutraliza los radicales libres en el cuerpo, retarda el proceso de envejecimiento y ayuda a la digestión.
Sus semillas contienen ácido oleico y linóleo.
Y por último, la pulpa del pepino cornudo contiene betacaroteno que fortalece los mecanismos de defensa del organismo y favorece la salud de la piel y los ojos.