Producción de papa peruana crece 10.9% hasta marzo
Peru
Friday 03 May 2024
VU
Entre enero y marzo de 2024, la producción de papa en Perú alcanzó las 342.657 toneladas, lo que representa un aumento del 10.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (foto: peru.info)
Entre enero y marzo de 2024, la producción de papa en Perú alcanzó las 342.657 toneladas, lo que representa un aumento del 10.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El informe técnico "Panorama Económico Departamental-Febrero 2024" del INEI reveló que el crecimiento en la producción del tubérculo se debe al incremento en las áreas cosechadas. A nivel departamental, Apurímac con un incremento del 355.0%, Puno con el 127.3%, y Ayacucho con el 29.4%, fueron algunos de los departamentos que más contribuyeron a este aumento, representando el 45.5% del total producido.
También se registraron aumentos en Piura con un 124.8%, Lambayeque con un 58.9%, y Tacna con un 26.3%, mientras que regiones como Áncash y Cajamarca tuvieron incrementos más moderados.
Sin embargo, no todas las regiones experimentaron crecimiento; Lima, Cusco y Huánuco vieron reducciones significativas en su producción, con descensos del 73.5%, 17.9% y 8.5% respectivamente. De igual manera, La Libertad, Moquegua, Pasco, Amazonas e Ica también enfrentaron disminuciones en la producción de este cultivo.
A pesar de las caídas en algunas áreas, Huánuco se mantuvo como el principal productor de papa a nivel nacional.
Palta
Adicionalmente, en febrero de 2024, la producción de palta en Perú mostró un impresionante crecimiento del 47.4%, alcanzando las 57.257 toneladas. Este aumento se atribuye a las mejores condiciones climáticas que favorecieron la maduración del fruto, con Lima, Ica, Ayacucho y Huancavelica liderando este avance.
Mango
En contraste, la producción de mango sufrió una fuerte contracción del 38.3%, registrando solo 57.314 toneladas debido a las adversidades climáticas asociadas al fenómeno de El Niño Costero, que afectó especialmente a las regiones productoras como Piura y Lambayeque.
fuente: agraria.pe