Desaceleración en 2022 del comercio mundial de las principales frutas tropicales
All countries
Wednesday 08 March 2023
FJ
Este estudio de la FAO define las principales frutas tropicales como piña, aguacate, papaya y el grupo de productos que consiste en mango, mangostán y guayaba.
La FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, ha publicado su estudio sobre el comercio mundial de las principales frutas tropicales (piña, aguacate, papaya y el grupo del mango, mangostán y guayaba).
El estudio (Major Tropical Fruits, Market Review Preliminary results 2022) se basa en la información disponible y en estimaciones para todo el año 2022. Con las principales fuentes: respuestas al cuestionario, datos de la base de datos UN Comtrade y datos de Trade Data Monitor Inc. , datos comerciales mensuales, información disponible a fines de octubre de 2022 de fuentes de la industria.
Según este estudio, las exportaciones mundiales de las principales frutas tropicales deberían alcanzar los 9.800 millones de dólares para todo 2022. Se trata de una disminución en comparación con la cantidad estimada por el estudio preliminar para 2021 de 10.400 millones de dólares, y la primera caída desde 2013.
La principal razón de esta caída del comercio en 2022 serían las caídas de los volúmenes en las principales zonas de producción, como la reducción de la oferta mundial de aguacates pero también en cierta medida los altos costes del flete aéreo.
El estudio estima que para todo 2022:
.Piña: las exportaciones mundiales deberían registrar una variación de -1,5% y alcanzar los 3,2 millones de toneladas.
.Aguacate: las exportaciones mundiales deberían registrar una variación de -6% y llegar a 2,4 millones de toneladas.
.Mango, mangostán y guayaba: las exportaciones mundiales deberían registrar una variación del -5% y alcanzar los 2,1 millones de toneladas.
.Papaya: las exportaciones mundiales deberían registrar una variación del +1% y alcanzar las 370.000 toneladas.
Consulta el estudio (33 páginas) con datos completos de exportación e importación,
el estudio está disponible en inglés y español