El nuevo puerto antioqueño de Colombia ofrece una nueva oportunidad de competir
La apertura de Puerto Antioquia, una terminal polivalente de aguas profundas situada en la costa norte de Colombia, está prevista para junio de 2025.
Representa un parteaguas para las exportaciones de banano, aguacate y mango fuera del país. El próximo Puerto Antioquia, off-shore y de última generación, fue presentado en Fruit Logística durante una cesión del Logistic Hub el pasado viernes 7. Manuel Laborde Barriga el presidente de Uniban, la mayor exportadora de banano del país y quinta a nivel mundial, explicó cómo el nuevo puerto offshore puede reducir la huella carbón y los tiempos de tránsito hacia los mercados internacionales. Así contribuirá en hacer más competitivas y sostenibles las exportaciones colombianas de perecederos. Uniban es uno de los 10 partners interesados junto con Banafrut, CI Tropical, Grupo Santamaría, Eiffage, Astris Finance, Creditcorp Capital, PIO SAS, Termotécnica Coindustrial.
Puerto Antioquia: Un impulso estratégico a la competitividad
En junio de 2025 se prevé inaugurar Puerto Antioquia. Proyecto off-shore de última generación, marcará un hito para las exportaciones colombianas, especialmente hacia Europa y Estados Unidos. Ubicado en Turbo, en la región colombiana de Urabá, este puerto multipropósito contará con instalaciones de última generación para el manejo de carga y almacenamiento refrigerado, garantizando la calidad y frescura del producto durante el tránsito. "Para los exportadores colombianos de fruta como Uniban, esta ventaja logística no sólo mejorará la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales, sino que también contribuirá a la sostenibilidad al reducir la huella de carbono asociada al transporte. El impacto de las rutas optimizadas va más allá de tiempos de tránsito más cortos, ya que juega un papel clave en nuestros esfuerzos continuos para minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia",