Heladas severas reducen la producción de limón en Argentina
VU
La campaña actual, que comenzó en abril y se extenderá hasta agosto o septiembre, se desarrolla bajo pronósticos poco alentadores.
El sector citrícola argentino enfrenta un año complicado. La producción de limón será entre un 10% y un 15% menor respecto a años anteriores, debido a las heladas severas que afectaron a Tucumán en julio pasado. Así lo afirmó José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), quien destacó que esta provincia sigue siendo líder mundial tanto en producción como en industrialización de limón.
La campaña actual, que comenzó en abril y se extenderá hasta agosto o septiembre, se desarrolla bajo pronósticos poco alentadores. Carbonell explicó que las condiciones climáticas del invierno pasado impactaron directamente en los volúmenes de la cosecha actual, lo que ya se refleja en los primeros datos.
En cuanto al mercado externo, el dirigente señaló que las exportaciones arrancaron con precios estables en Europa del Este, Rusia y Ucrania, favorecidas por la menor oferta de Turquía y España, ambos afectados por heladas. Sin embargo, las ventas al mercado estadounidense, clave en los últimos años, aún no se activan plenamente, aunque se espera movimiento a partir de mayo.
El panorama económico añade presión al sector. Actualmente, las exportaciones argentinas de limón enfrentan un 10% de derechos de exportación, un costo que, según Carbonell, varía su impacto: si la demanda es alta, lo absorbe el consumidor; si hay competencia, lo asume el productor.
A pesar de estos desafíos, Argentina mantiene su peso en el mercado global. Dos de cada tres kilos de productos industriales de limón (jugo, aceite, cáscara) provienen del país. No obstante, el consumo interno sigue siendo limitado, con unas 200.000 toneladas anuales, cifra baja en comparación con países como Chile, que consume entre 150.000 y 170.000 toneladas con una población dos veces y medio menor.
fuente: infobae.com
foto: bichosdecampo.com