Huelga de camioneros afecta gravemente al sector hortofrutícola
Spain
Wednesday 23 March 2022
FJ
Una huelga de camioneros ha paralizado España y ha afectado al sector hortofrutícola (Foto: EFEvideo/elperiodico.com).
Los camioneros españoles están en huelga desde el 14 de marzo para protestar contra la insostenible subida de los precios de los carburantes. Tras varios días de bloqueos y operaciones "caracol" que han paralizado el país, el Gobierno ha decidido un paquete de ayudas de 500 millones de euros para el sector del transporte.
Los camioneros españoles iniciaron una huelga indefinida para protestar contra la insostenible subida de los precios de los carburantes. Según los observadores, la huelga ha reunido a unos 75.000 conductores que han conseguido bloquear el país. Durante casi 10 días, los piquetes, los bloqueos de carreteras y los convoyes de "caracoles", especialmente en las principales ciudades y puertos del país, han afectado al abastecimiento de los mercados nacionales e internacionales, sobre todo de frutas y verduras.
En respuesta a esta parálisis del transporte y debido al carácter perecedero de las frutas y hortalizas, FEPEX había solicitado la creación de corredores seguros para permitir que los camiones salieran de las zonas de producción hacia los mercados nacionales y extranjeros. Estos corredores se han establecido y reforzado y han permitido el envío de frutas y verduras.
Según FEPEX, las exportaciones de frutas y hortalizas en marzo se situaron entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas, de las cuales el 94% se enviaron por carretera. Además de las fresas y las bayas, que figuran entre las frutas más exportadas este mes, se envía al extranjero una amplia gama de hortalizas, como los tomates, con 92.940 toneladas, los pimientos, con 108.093 toneladas, las lechugas, con 102.067 toneladas, y las coles, con 81.207 toneladas.
Con el anuncio de un plan gubernamental de ayuda al sector del transporte por valor de 500 millones de euros, algunos camioneros han vuelto al trabajo. Pero otros siguen en huelga, pidiendo al gobierno español que aumente las ayudas.
fuente : abc.es, fepex es