Pronóstico para 2030: el aguacate será la fruta tropical más comercializada y el valor de exportación alcanzará los 8,3 mil millones de dólares
All countries
Thursday 05 August 2021
FJ
Para 2030, se espera que el valor de las exportaciones mundiales de aguacate alcance los USD 8,3 mil millones (Foto: intracen.org)
Según el informe Agricultural Outlook 2021-2030, publicado por la FAO, para 2030 se espera que la palta se convierta en la fruta tropical más comercializada con un volumen de exportación de 3,9 millones de toneladas, superando en cantidad tanto a la piña como al mango.
Producción
El aguacate ha experimentado el crecimiento más rápido en su producción en los últimos años. Para 2030, se espera que la producción mundial de aguacate alcance los 12 millones de toneladas, más de 3 veces su nivel de 2010.
Actualmente los 10 principales países productores representan casi el 80% de la producción mundial, pero están apareciendo nuevas áreas de cultivo. Aproximadamente el 74% de la producción de aguacate seguirá procediendo de América Latina y el Caribe, en condiciones favorables de cultivo.
Se espera que la producción de México, el mayor productor y exportador del mundo, aumente en un 5.2% anual durante los próximos 10 años. A pesar de la competencia de los exportadores emergentes, se espera que México continúe aumentando su participación en las exportaciones mundiales, alcanzando el 63% en 2030.
Exportaciones
Para el 2030 se espera que el aguacate se convierta en la fruta tropical más comercializada con 3.9 millones de toneladas de exportaciones, superando tanto a la piña como al mango en términos de cantidad. Se estima que el valor total de las exportaciones mundiales de aguacate alcanzará los USD 8,3 mil millones.
Se espera que Estados Unidos y la Unión Europea sigan siendo los principales importadores de aguacates con el 40% y el 31% respectivamente de las importaciones mundiales en 2030. Sin embargo, también se espera que las importaciones aumenten en muchos otros países, como China y algunos países del Medio Oriente.
El informe Agricultural Outlook 2021-2030 se elaboró gracias a la colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Consulte el informe completo (337 páginas) http://www.fao.org/3/cb5332en/cb5332en.pdf