Chile da un paso más hacia el futuro sostenible con Organicoop.
VU
El objetivo de la entidad es proporcionar a sus clientes los productos orgánicos de mejor calidad en Chile, que reflejen la gestión ecológica de sus procesos.
Tras celebrar su Junta General Constitutiva hace unos días se funda la Cooperativa de Productores Orgánicos de Chile, Organicoop, en Curicó, Región del Maule.
Los miembros de la entidad son Agrícola y Forestal El Yacal, AFE Orgánico, Agrícola Santa Isabel de Cato (ASICSA), Agrícola y Comercial Asturias, Exportadora Curicó y el Centro de I+D en Agroecología y Exportadora Frutifor.
Entre las regiones Maule y Ñuble de manera conjunta ellos producen arándanos, peras, manzanas, vino, ganadería bovina y ovina de la certificación orgánica.
Para lograr el reconocimiento nacional y mundial, tras colaboración con asesores expertos en la conformación de cooperativas, han establecido un código de ética especial para Organicoop.
El código consiste de principios agroecológicos como la diversificación funcional, reciclaje, resiliencia, cooperación, autogestión, articulación de venta en circuitos cortos y regulación biótica equilibrada.
El desarrollo y la innovación, junto con la educación ecológica, son principales para Organicoop.
En la iniciativa participa la vicepresidente de Fedefruta y presidenta de Fruséptima, Carolina Dosal, y tiene un centrado foco basado en los principios agroecológicos, en el fomento de I+D y la producción orgánica a toda escala, incluyendo a pequeños y medianos agricultores.
Además, una gran parte de los excedentes serán destinados a I+D por estatuto, “lo cual permitirá desarrollar varios modelos de negocios, desde la ciencia aplicada, en base a la problemática real de los cooperados y a los desafíos que depara el futuro, especialmente en un escenario de cambio climático y de post pandemia, en el que cada vez se demandarán más y más productos ecológicos”, opinan los impulsores.