La agricultura registra daños imprescindibles causadas por las tormentas Iota y Eta
VU
Por causa de las intensas lluvias en Panamá, Honduras, el Salvador, Nicaragua y Guatemala, miles de hectáreas de cultivos de frutas, verduras, hortalizas y granos básicos se han perdido.
Las pérdidas en el sector agropecuario de Panamá provocadas por la tormenta Eta se estiman en 11 millones de dólares. Hoy se intensifican las labores para renovar los cultivos y caminos de producción. Según el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, las provincias más afectadas son Chiriquí y Bocas de Toro y la Comarca Ngäbe Buglé, mientras que en la parte central del país reporta daños en el maíz, arroz y cebolla. El plátano, legumbres, patatas, frijoles, café y guandú son entre otros productos afectados.
En el Salvador las afectaciones se han dado en los cultivos de frijol, frutas y hortalizas. Se han perdido 81.967 quintales de frijol, que es solo el 3.8 por ciento de la siembra programada para este periodo, dijo Luis Treminio, el presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo).
Sin embargo las pérdidas en Guatemala, Honduras y Nicaragua son significativas y aún incontables.
Por lo menos el 5 por ciento de las entidades agroexportadoras perdieron todas sus plantaciones, que es correspondiente al 60 por ciento y 100 por ciento del área cultivada y un 30 por ciento de las entidades registraron pérdidas parciales, que es equivalente al 10 por ciento y 60 por ciento del área de cultivo afectado.
“Las pérdidas son incuantificables hasta este momento, yo digo que en un 80 por ciento en todos los sectores como tilapia y cítricos”, dijo Mauricio Guevara, el ministro de Agricultura y Ganadería (SAG) en Honduras.
Según el periódico La Prensa en Nicaragua, cerca del 10 por ciento del arroz ya 70 por ciento de frijoles de postrera se han perdido por las lluvias de Eta.
Según la Federación de Cooperativas para el Desarrollo (Fecodesa) de Nicaragua, el 80 por ciento de cultivos de frijoles se perdió y el 60 por ciento de los cultivos de maíz está afectado.
Luis Triminio asegura: “Hay suficiente frijol de la cosecha anterior. No es necesario ni subirle el precio ni importar grano de otro lado”.
fuente: prensa-latina; elsalvador; foto: directrelief