Crecen exportaciones de limón chileno a Japón
VU
Chile ha fortalecido su presencia en el mercado japonés con un notable incremento en las exportaciones de limones. Hasta la semana 31 de este año, el país ha exportado 56.324 toneladas de limones, lo que representa un aumento del 32% en comparación con el mismo periodo de 2023, según Monserrat Valenzuela, directora ejecutiva del Comité de Cítricos de Frutas de Chile.
A nivel global, la mayoría de las exportaciones de limón chileno se han dirigido a Estados Unidos, que ha recibido el 61,9% del volumen total, equivalente a 34.868 toneladas. En segundo lugar se encuentra Asia, que ha absorbido el 34,7% de las exportaciones, con Japón como principal destino en la región, recibiendo 14.349 toneladas. Europa y Latinoamérica han recibido un 3% y 0,4% respectivamente.
Japón es el segundo destino más importante para los limones chilenos, solo superado por Estados Unidos. Durante la temporada 2023, Estados Unidos representó el 62% del volumen total exportado, seguido de Japón con un 25%. Corea del Sur y Europa completan el listado con un 8% y 4% respectivamente.
Chile ha mantenido un volumen constante de exportaciones de limones a Japón en los últimos años, con pequeñas variaciones. Por ejemplo, en 2020, Chile exportó 90.850 toneladas de limones a nivel mundial, de las cuales 18.306 toneladas se dirigieron a Japón. En 2023, las exportaciones totales disminuyeron a 67.545 toneladas, pero el mercado japonés continuó siendo un destino clave, recibiendo 17.028 toneladas.
Perspectivas de crecimiento en Japón
Valenzuela subrayó que Japón es un mercado altamente exigente, donde la calidad y la consistencia son fundamentales para mantener y expandir la presencia chilena. Actualmente, Estados Unidos y Chile dominan el mercado de limones en Japón, con una participación del 41% y 38% respectivamente. Aunque otros países como Australia y Sudáfrica tienen una presencia menor, con un 6% y 5%, Valenzuela enfatizó que Chile puede seguir siendo competitivo si continúa ofreciendo limones de alta calidad.
Chile aprovecha la ventana de demanda en Japón desde mayo hasta septiembre, cuando la oferta estadounidense disminuye. Este periodo es clave para las exportaciones chilenas, ya que permite cubrir la fuerte demanda en los meses de verano japonés. Sin embargo, Valenzuela advirtió que la competencia con otros países del hemisferio sur, como Sudáfrica y Australia, es un desafío que debe ser enfrentado con una estrategia enfocada en la calidad y la seguridad alimentaria.
fuente: simfruit.cl