Desarrollan en Chile un robot autónomo para tareas agrícolas complejas
VU
El robot puede no solo realizar tareas predefinidas, sino también aprender y ajustar su comportamiento a distintas condiciones del campo.
Con el objetivo de facilitar tareas exigentes del campo, investigadores en Ingeniería de la Universidad Católica de Chile desarrollan un robot capaz de ejecutar trabajos agrícolas de forma autónoma. La innovación busca apoyar a los agricultores en actividades como poda, desmalezado, raleo, fertilización y cosecha de frutas delicadas como cerezas, arándanos y nectarines.
El prototipo, liderado por el profesor Miguel Torres, incorpora una base móvil para desplazarse en terrenos irregulares y dos brazos robóticos diseñados para manipular objetos con precisión. Su tecnología permite adaptarse al entorno natural sin necesidad de infraestructuras especiales.
Mediante algoritmos de inteligencia artificial, el robot puede no solo realizar tareas predefinidas, sino también aprender y ajustar su comportamiento a distintas condiciones del campo. “La IA es clave, ya que permite al robot tomar decisiones en tiempo real y mejorar su rendimiento”, destacó Torres.
Actualmente, el equipo trabaja en perfeccionar los sensores y sistemas de percepción para aumentar la autonomía del robot, permitiéndole captar información del entorno y actuar de manera eficiente frente a diversos escenarios agrícolas.
fuente: uc.cl
foto: masp.lmneuquen.com