Citricultores valencianos piden ayudas al Gobierno por crisis de rentabilidad
VU
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicitó al Ministerio de Agricultura proporcionar ayudas al sector de los cítricos por la crisis de rentabilidad que vive la mayor parte de los productores de naranjas y mandarinas en Valencia.
Los costos de producción se dispararon más de un 30% interanual debido al encarecimiento de la energía eléctrica, los fertilizantes y los carburantes. Los precios en origen cayeron a la mitad frente al año pasado, y como resultado, situaron muchas variedades por debajo de costes, a pesar de que los precios que pagan los compradores se han mantenido elevados o se han aumentado.
Cristóbal Aguado, el presidente de AVA-ASAJA, apeló al Gobierno que se debe actuar rápidamente porque los mecanismos de estabilización de mercado no están funcionando. La ley de la cadena alimentaria se está incumpliendo y los cítricos importados de otros países, cultivados según los estándares fitosanitarios y ambientales menos exigentes, están desplazando los cítricos valencianos en los mercados europeos.
Subrayó que se necesita recuperar la preferencia comunitaria, sacar la agricultura de las normas de Competencia y reequilibrar la cadena de valor. Además, la Administración debe aportar un apoyo auxiliar para evitar que se multipliquen los huertos abandonados.
Según el presidente, mientras haya producción doméstica con precios tan bajos, no habría de entrar ni una importación más.
Por otro lado, a nivel autonómico AVA-ASAJA pidió a la Conselleria de Agricultura que proporcione otras ayudas con fondos propios de la Generalitat Valenciana a todos tipos de cultivos que sufren importantes pérdidas de rentabilidad (caquis, uva para vino, hortalizas, almendras y frutas de hueso).