Desafíos y tendencias en el mercado de patatas en España
VU
El Comité de Patata de la Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) se reunió en Madrid para evaluar la situación del mercado, centrándose en el crecimiento alarmante de las importaciones, especialmente las provenientes de Egipto, que han aumentado en un asombroso 2.100% en los últimos cinco años. Además, se discutió el descenso en el consumo y la escasez de fitosanitarios.
El Comité está integrado por la Asociación Nacional de Producción y Comercio de Frutos y Patatas (ASONAL), la Asociación de Productores de Patata de Siembra de España (APPSE), el Club Ibérico de Profesionales de la Patata (CIPP), la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía y Extremadura (ASOCIAFRUIT) la Asociación de Operadores en Origen de Patatas de Castilla y León (ASOPOCYL).
La importación de patatas en España ha experimentado un crecimiento del 30% en volumen y del 60% en valor durante los últimos cinco años, alcanzando un millón de toneladas y 472 millones de euros respectivamente. La entrada de Egipto en el mercado español ha sido significativa, pasando de 2.463 toneladas en 2019 a 50.488 toneladas en 2023, con un aumento del 1.958% en volumen y del 2100% en valor. Mientras tanto, Francia ha consolidado su posición como proveedor comunitario líder, con un aumento del 29% en las importaciones en los últimos cinco años.
Por otro lado, las exportaciones españolas de patata también han crecido, llegando a 390.696 toneladas en 2023, un 28% más que hace cinco años, con un valor de 205 millones de euros. Portugal es el principal destino de estas exportaciones.
El Comité expresó preocupación por la escasez de patata de siembra, que podría afectar a la superficie de cultivo, y las dificultades crecientes en materia de protección de cultivos. Se destacó la importancia de encontrar soluciones tecnológicas antes de prohibir los medios de protección disponibles.
En cuanto al consumo, se observa una tendencia a la baja, con una reducción del 11,7% en el consumo per cápita en los hogares en los últimos cinco años.
El Comité también hizo un llamado para que el sector de la patata sea incluido en las intervenciones sectoriales del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común, con el fin de establecer organizaciones de productores y programas operativos.