Agricultores valencianos buscan proteger el aguacate local de la competencia exterior
VU
El área sembrada del aguacate en la Comunidad Valenciana aumentó el año pasado un 33.6% y hoy alcanza más de 2.800 hectáreas y brinda una producción aproximadamente de 4.000 toneladas anuales.
El aguacate sí que es un cultivo que está experimentando más auge durante los últimos años en la región, sin embargo, los profesionales temen que el llamado “oro verde” se convierta en otro fruto que perderá rentabilidad en breve, como le sucedió al caqui.
Es por qué pese a la elevada cantidad de cosecha doméstica, las grandes cadenas de distribución siguen importando el aguacate Hass de Sudamérica (de donde es autóctono) en lugar de recolectar el Lamb Hass, la variedad que se cultiva en el 70% de los campos de la región.
En este momento de la temporada del Lamb Hass que está a finales de su etapa de recolección, todavía hay campos sin cosechar por la abundancia de la oferta foránea. Este no es el caso sólo de aguacates, sino también de otras frutas y hortalizas producidas en la comunidad, como son los cítricos, según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA).
Otro hecho que amenaza al sector, es la tendencia negativa en el precio de la fruta. Si hasta ahora la fruta se comercializaba por más de 3 euros por kilo, el precio esta temporada está ya por debajo de 2 euros.
El aguacate procedente de España tiene una cuota de mercado muy baja en Europa (10-15%), donde se priorizan las importaciones de Sudamérica, y mantener esta cuota de las ventas e impedir que el precio siga disminuyendo, “sería ya todo un logro”, opinan desde AVA-Asaja, una organización que defiende los intereses de los agricultores y ganaderos valencianos.
Para proteger la producción de aguacates en la comunidad, AVA y la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA), llaman a la unidad de todo el rubro en una nueva interprofesional del aguacate del país.
El objetivo es elaborar una estrategia que diferenciaría el aguacate español frente a la competencia foránea, dando a conocer a los consumidores no solo sus ventajas para la salúd y su calidad, sino también sobre la menor huella de carbono en caso de menor cantidad de importaciones.