Productores de la region de La Araucanía en Chile determinarán su potencial frutícola con una nueva plataforma web
VU
La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) junto a la Municipalidad de Lautaro, lanzó una plataforma web destinada para apoyar a los productores y agricultores de la región de La Araucanía para determinar su potencial frutícola.
Ronald Bown Fernández, Presidente de ASOEX, explica que esta plataforma servirá a los productores y agricultores de La Araucanía para visibilizar de manera fácil cuál es el terreno de la región, donde un cultivo concreto puede tener mejor potencial de crecimiento y donde no lo tiene, según las características de suelo y agroclimáticas. De este modo los productores podrán tomar decisiones inteligentes a la hora de decidir si plantar un tipo de frutal específico o no.
Debido a que la región de la Araucanía es una importante zona productora de Chile, la plataforma contribuirá en avanzar la fruticultura, beneficiando especialmente a los pequeños productores, mediante una herramienta de fácil uso y gratuita.
Además, tendrán acceso al curso de Actualización en Conocimientos de Fruticultura Aplicada en la Región de la Araucanía, que les proporcionará información sobre especies frutales, variedades adaptadas para la región, plagas y enfermedades, manejos agronómicos, plantación y formación de huertos frutales, envasado, embalaje y poscosecha, información sobre acceso a mercados de exportación, y una gran variedad de aspectos técnicos dictados por los profesionales del rubro coordinados por la Fundación para el Desarrollo Frutícola.
Plataforma
Ricardo Adonis, Gerente de Desarrollo de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) y Evelyn Bravo, especialista de la misma entidad, comentaron que la plataforma está creada en el sistema de geomatika, creado con el apoyo de Corfo.
La plataforma es de fácil uso, permite al usuario evaluar el potencial de 12 especies de frutales, y entrega para cada una de ellas información sobre cierto cultivo en una zona determinada, indicando si es recomendable, tiene algunas limitaciones o definitivamente no es recomendable su plantación en la área. Sobre todo, la plataforma visualiza la información de horas frío, precipitaciones, heladas, temperaturas mínimas y máximas, y grados día desde 10 años atrás a la fecha.
Esta información es entregada por las estaciones de la RAN (Red Agroclimática Nacional) en La Araucanía, además de información del estudio del profesor Fernando Santibáñez, y del Ministerio de Agricultura.
La plataforma ya permite evaluar el potencial de cerezas, ciruelas, manzanas, peras, arándanos, frambuesas, moras, kiwis, melocotones, nectarinas, castaño y avellano europeo.
Cursos
Para que los productores puedan avanzar sus conocimientos y mejorar su productividad y competitividad, el acuerdo también supone la realización de 6 módulos de capacitación, los cuales contarán con 4 lecciones entregadas por expertos en diferentes materias productivas.
El 21 de abril comenzará el primer módulo de capacitación. FDF entregará un certificado a los participantes si al menos participan en 3 de las 4 lecciones planificadas.
fuente: asoex.cl
foto: eleconomistaamerica.cl