Posibles repercusiones en exportación de frutas y hortalizas españolas a China tras nuevas medidas arancelarias
Spain
Thursday 13 June 2024
VU
Tras la imposición de aranceles por parte de la Unión Europea sobre los coches eléctricos importados desde China, es probable que China responda con medidas similares. Aunque no es cierto aún, se opina que podrían incluir aranceles a la importación de productos agroalimentarios europeos. (foto: manchasoft.com)
Tras la imposición de aranceles por parte de la Unión Europea sobre los coches eléctricos importados desde China, es probable que China responda con medidas similares. Aunque no es cierto aún, se opina que podrían incluir aranceles a la importación de productos agroalimentarios europeos.
En 2023, la exportación española de frutas y hortalizas frescas a China alcanzó las 4.271 toneladas, lo que representa una disminución del 17% en volumen respecto al año anterior. Este volumen apenas representa el 0,003% del total exportado por España en 2023, que ascendió a 11,3 millones de toneladas. En términos de valor, las exportaciones a China se situaron en 6,3 millones de euros, un 11% menos, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
Las ventas de frutas y hortalizas a China han mostrado una tendencia fuertemente decreciente en los últimos cinco años, pasando de 43.721 toneladas en 2019 a 4.271 toneladas en 2023, una disminución del 90%. En términos de valor, las ventas a China se redujeron de 56,3 millones de euros en 2019 a 6,3 millones de euros en 2023, un descenso del 89%.
Un medio español atribuye esta reducción en gran medida a la política comercial proteccionista de China, basada en barreras no arancelarias que dificultan significativamente la consolidación de volúmenes elevados de envíos. La exportación de frutas y hortalizas de España a China requiere la negociación de protocolos bilaterales que especifican los requisitos fitosanitarios necesarios para poder exportar a este país. Actualmente, el mercado chino está abierto para la exportación de fruta de hueso (melocotón, ciruela, nectarina), uvas, cítricos, caquis y almendras. Sin embargo, la finalización de estos protocolos puede llevar años de negociación y debe realizarse de forma individual para cada producto, ya que China no permite la negociación conjunta de múltiples productos.
Cabe destacar que China es el mayor productor de frutas y hortalizas del mundo, con una producción que supera los 769 millones de toneladas, según datos de la FAO correspondientes a 2021. Esto resalta aún más los desafíos que enfrentan los exportadores españoles en este mercado altamente competitivo y regulado.
fuente: fepex.es