Productores de aguacate piden priorizar la producción nacional
VU
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) junto con la Asociación de Productores de Aguacate (Asoproa) solicitan tanto a los distribuidores alimentarios como a los consumidores que prioricen el aguacate doméstico, con especial fuerza después de la detección de excesivos niveles de residuos en aguacates importados de Perú.
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff) registró tres interceptaciones en 2022 de envíos de aguacates procedentes de Perú con niveles de sustancias que superan los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos en la Unión Europea, y uno de estos casos se refiere a los aguacates ecológicos.
AVA-Asaja y Asoproa denuncian que las importaciones de dicha fruta están desplazando a la producción europea que sí cumple las garantías de seguridad alimentaria y sostenibilidad. Para luchar contra el cambio climático, es importante dar prioridad a los productos de proximidad que tienen una menor huella de carbono, y apostar por otras procedencias solo cuando ya no haya suficiente producción propia.
Por esto, AVA-Asaja y Asoproa insisten en llamar a productores, distribuidores, comercializadores y administraciones para desarrollar una estrategia dirigida a diferenciar el aguacate nacional y europeo frente a las importaciones foráneas al alza que no ofrecen las mismas garantías a los compradores, aunque sean un buen negocio para los importadores.
En este sentido, el aguacate andaluz cobra especial relevancia. En la temporada anterior, Andalucía se mantuvo como la principal región productora del país, con el 78% de superficie total sembrada de esta especie y el 82% de la producción total española.