Finca bananera orgánica en Guayaquil con cultivo sustentable todo el año
Ecuador
Wednesday 01 November 2023
VU
A diferencia de zonas templadas o subtropicales como Australia, el sur de China o Israel, donde sólo tienen una cosecha al año, Ecuador tiene producción de banano durante todo el año. El desarrollo del fruto dura nueve meses.
La semana pasada, el gigante mundial de la producción y distribución de frutas tropicales, Fyffes, dio una cálida bienvenida a Fructidor.com a la finca San Jorge en Guayaquil, Ecuador.
Según Leslie Medina, gerente general de Producción Bananera de Fyffes, el cultivo de banano en esta zona se inició hace 12 años.
“Aquí en la península hay aproximadamente 1.200 hectáreas cultivadas con bananos, todos ellos orgánicos. Nuestra finca, San Jorge, se encuentra a una hora y media de la ciudad de Guayaquil. Opera 5 días a la semana, 52 semanas al año”, comentó Medina.
Al mantener un compromiso inquebrantable de entregar fruta de calidad al mundo, Fyffes genera un impacto positivo en los productores y agricultores.
“Los bananos son atractivos para todas las partes interesadas porque están disponibles durante todo el año. Ofrecen oportunidades de negocio para compañías navieras y vendedores de insumos, así como empleo. Entonces, en torno al banano, hay mucho desarrollo en los sectores cercanos. Las compañías bananeras han desarrollado zonas que antes no tenían nada: ni clínicas, hospitales, escuelas, carreteras ni viviendas. [...] Empezamos a desarrollar esta planta en 2019 y hoy tenemos 120 trabajadores aquí. Tenemos una organización que se ocupa de todas las relaciones: un comité de trabajadores, un departamento de seguridad y salud y una asociación encargada del proceso de comercio justo”, continuó el gerente.
Beneficios geográficos y producción orgánica
A diferencia de zonas templadas o subtropicales como Australia, el sur de China o Israel, donde sólo se produce una cosecha al año, Ecuador tiene producción de banano durante todo el año. El desarrollo del fruto se prolonga durante nueve meses.
“Es importante señalar que sólo el 19% de todos los bananos producidos en un año se exportan desde el campo. Esto significa que el 81% restante permanece en el campo, lo que convierte al banano en un sistema muy sostenible. Imagínese, constantemente se reciclan 282 toneladas de residuos por hectárea y año. [...] La dinámica del reciclaje de materia orgánica requiere que sólo se desencadenen dos cosas: el calor y la humedad. En Ecuador tenemos ambas cosas todos los días. La tasa de reciclaje de la materia orgánica es muy alta, al igual que el insumo”, destacó Medina.
Desde el punto de vista agrícola, la producción orgánica es más complicada que la convencional. Según Medina, los factores más limitantes aquí son el suministro de nitrógeno, la enfermedad de Sigatoka y los insectos. Los tripps básicamente causan daños estéticos a la fruta y no afectan la pulpa, pero la hacen menos atractiva para los compradores en Europa o Estados Unidos.
“Cabe resaltar que el 100% de nuestra energía proviene de fuentes renovables. Es toda hidroeléctrica y estamos al lado de un canal de riego que puede dar servicio a 70.000 hectáreas”, concluyó Medina.
Si busca proveedores de banano certificados y confiables en Ecuador, envíe su consulta