Especialistas colombianos explican cómo beneficiarse de la temporada de lluvias
VU
La temporada de lluvias en Colombia, que llegó en la segunda semana de marzo, tiene vital importancia para el desarrollo de los cultivos. Sin embargo, el exceso de agua puede ser dañino no solo para cultivos, sino para ingresos de productores.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explica que la recolección más limpia posible, y evitar el exceso de materias extrañas como tallos, hojas, brácteas, es esencial para evitar mayores daños.
Los cítricos, el plátano, la piña y el aguacate se benefician de esta temporada más que otras frutas, igual que hortalizas como el coliflor, la espinaca, la acelga, la lechuga y el brócoli.
Los cultivos más sujetos a afectarse por sus condiciones químicas son yuca, patata, maíz, frijol, pepino, tomate, ají pimentón, ají topito, lechuga, cilantro, cebolla en rama y cabezona.
Por ejemplo, algunos cultivos semiperennes como el plátano y el banano pueden ser afectados por el exceso de agua, produciendo un déficit de oxígeno (hipoxia), que a veces afecta la función de esas plantas, haciéndolas más sensibles al ataque de patógenos del suelo, e incluso llevarles a morir.
Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las lluvias se prolongarán un 40 % más que habitualmente en todo el territorio de Colombia, por causa de La Niña, un fenómeno que
Ideam recomienda preparar los suelos de acuerdo con las fechas en las que va a llover, alistar canales de salida para eludir inundaciones en los cultivos por precipitaciones que puedan dañar las plantas si no se preparan para el agua.
Sobre todo, Ideam ofrece una aplicación que permite monitorear el clima y las probabilidades de precipitaciones, que puede ser beneficioso para los pequeños productores y los cultivos que tienen cosecha a finales de año.
Pronostican que en abril las precipitaciones aumentarán en gran parte de Colombia, de acuerdo con la primera temporada de lluvias de este año, destacando las regiones Andina y Pacífica. La región Caribe, zonas del norte y del litoral de Atlántico, La Guajira y Magdalena no contarán con altas precipitaciones.
fuente: agronegocios.co
foto: elcampesino.co