Prospectiva a largo plazo para cultivadores de dátiles mexicanos
VU
Marco Antonio Chavira, un productor de dátil del valle de Mexicali, considera que es un cultivo con beneficios a largo plazo y que requiere inversión. “Una hectárea de palma datilera adulta genera más ingresos que 10 hectáreas de trigo”, comenta Chavira.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en 2021, la producción del Valle de Mexicali alcanzó unas 8.179 toneladas de dátil que en su mayoría se destinan a mercados de Estados Unidos.
Aseguró que comercializar el dátil es fácil, hay suficiente compradores pero los intermediarios son siempre los más beneficiados. Lo que falta al sector es formar cooperativas, lograr un mejor precio y obtener el apoyo de las autoridades en tema de equipamiento.
Hoy en día, el precio por kilo de dátil es de $3.30 en una transacción entre productores y empresas empacadoras.
Los principales requisitos para obtener un buen cultivo son la calidad de la tierra, la disposición del agua, el comportamiento del clima y la investigación académica que enriquecería aún más la cosecha.
La buena temporada para el dátil es desde finales de agosto hasta octubre, aunque depende del clima.