Debate del Comité de las Regiones productoras de la UE sobre la cadena de suministro agroalimentario
Reforzar la posición de los agricultores en la cadena de suministro agroalimentario fue el objetivo de la reunión del 5 de febrero del Comité de las Regiones.
La responsable de proyectos AREFLH UE, Eriselda Canaj, participó en el evento "Reforzar la posición de los agricultores en la cadena agroalimentaria" en el Comité de las Regiones, el pasado 3 de febrero en Burdeos .
Las enmiendas propuestas al reglamento de la OCM, a debate
La reunión se centró en las modificaciones específicas propuestas por la Comisión Europea el 10 de diciembre de 2024 al marco jurídico existente en virtud del Reglamento por el que se crea una OCM para los productos agrícolas y el nuevo Reglamento relativo a la aplicación transfronteriza de las normas contra las prácticas comerciales desleales. Estas propuestas pretenden reforzar la posición de los agricultores y restablecer la confianza entre los agentes de la cadena de suministro agroalimentaria. Ambas iniciativas reflejan directamente las recomendaciones clave del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE y abordan algunos de los retos más acuciantes del sector.
Consulta abierta hasta el 24 de febrero
Durante la tarde, los ponentes Loredana Capone (Consejera Regional de Apulia), Fabien Santini (Jefe de Unidad - Gobernanza de los Mercados Agroalimentarios en la DG AGRI), Serafino Nardi (Jefe de Unidad en el Comité Europeo de las Regiones) y Hélène Moraut (Responsable de Políticas en el Comité Europeo de las Regiones), escucharon las opiniones de las principales partes interesadas sobre este tema crítico. Se invita a las partes interesadas a presentar sus opiniones a la Secretaría de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) antes del 24 de febrero de 2025. Los siguientes pasos son el 4 de marzo de 2025, con el primer debate y la aprobación del proyecto de dictamen en la reunión de la NAT; el 14 y 15 de mayo de 2025, con la aprobación final en el pleno. Este debate supone un paso importante para garantizar una cadena de suministro agroalimentario más equilibrada, justa y resistente en la UE. Para más información sobre la consulta, escriba aquí.