Campaña de promoción para estimular consumo de camote peruano
VU
Según la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en el Perú se cultiva una extensión superior a las 16,000 hectáreas de camote, logrando una producción anual de aproximadamente 276,000 toneladas.
Las zonas principales de producción son Lima, Ica, Áncash y Piura, donde la cosecha se lleva a cabo a lo largo de todo el año.
En los últimos años, las exportaciones de camote han evolucionado, destacando la exportación de productos preparados congelados, alcanzando su máximo volumen en el año 2021 con envíos que superaron las 13,000 toneladas.
Se estima que en el Perú existen alrededor de 5,000 variedades de camote, siendo las más populares la amarilla y morada, seguidas por las variedades rosadas, blancas y anaranjadas. Específicamente en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), las variedades más comercializadas son las de tonalidades amarilla y morada.
La campaña Camotea Perú
Con el propósito de resaltar las propiedades nutritivas y alimenticias del camote, el Midagri está por lanzar la campaña "Camotea Perú". Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar el consumo de este producto, el cual en el año 2012 promedió los 3.4 kilogramos por persona al año (según el INEI), con la meta de alcanzar los 5 kilogramos per cápita. De esta manera, se espera elevar la ingesta de alimentos saludables entre los consumidores y mejorar la calidad de vida de las familias rurales mediante el aumento de las ventas del producto.