Perú alcanza meta de uva, pero lluvias en Ica amenazan el final de la campaña
VU
Se plantea la necesidad de construir reservorios en las zonas altas y desviar parte del agua hacia el desierto en las áreas bajas para su almacenamiento.
La producción de uva de mesa en Perú habría alcanzado ya los 78 millones de cajas previstas para la temporada actual, aunque la cosecha sigue en marcha y aún queda fruta por recolectar.
Sin embargo, fuertes lluvias en Ica esta semana podrían complicar el cierre de la campaña, según informaron medios locales.
El martes, Villacurí registró precipitaciones de entre 2 y 6 mm, mientras que en áreas cercanas a la cordillera se superaron los 50 mm, provocando huaicos y daños en algunas zonas agrícolas.
Se estima que aún faltan por cosechar alrededor de 5 millones de cajas, principalmente en Villacurí, y que las pérdidas podrían ser moderadas si el clima mejora y no se desarrollan problemas de pudrición ácida en los cultivos.
A pesar de los constantes problemas de escasez de agua en Ica, se advierte que el agua de lluvia no se estaría aprovechando de manera eficiente, incluso cuando el caudal del río alcanzó los 180 m³ por segundo.
Ante esta situación, se plantea la necesidad de crear reservorios en las zonas altas y desviar parte del agua hacia áreas desérticas para su almacenamiento y mejor uso.
Especialistas consideran que estas obras podrían ser ejecutadas por el sector privado, ya sea con financiamiento propio o a través del sistema de obras por impuestos, sin depender exclusivamente de fondos públicos.
Desde el sector agrícola se insiste en que el Estado debería facilitar las inversiones privadas en infraestructura hídrica y destinar recursos públicos solo en aquellas zonas donde los agricultores no puedan asumir los costos.
Se estima que este tipo de proyectos permitiría reducir el impacto de las lluvias intensas y, al mismo tiempo, asegurar el agua para enfrentar futuras sequías.
Finalmente, se proyecta que, si el clima se mantiene estable, la campaña podría concluir sin mayores pérdidas para los productores.
fuente: agraria.pe
foto: gob.pe