Fondo de Capital Privado surge para desarrollar el sector colombiano de aguacate
VU
En los últimos tiempos, el aguacate Hass procedente de Colombia logró posicionarse en los mercados mundiales. En 2020, más de 67 mil toneladas fueron exportadas, un alza de 50% frente a 2019, de acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
De este modo Colombia se convirtió en el principal proveedor de aguacate Hass en Europa, suministrando a más de 30 países, dejando por detrás otros países productores como México, Israel, Chile y España.
Este éxito sirvió como ejemplo para otros agricultores y sectores interesados en cultivar y lograr diversificar su mercado. Los resultados positivos, en general, se deben a las buenas prácticas en el cultivo y administración de los mismos, sin embargo el Grupo Cartama dió un paso adelante y creó un Fondo de Capital Privado, como medio para consolidar las inversiones.
Ricardo Uribe, Gerente General y fundador de Cartama, comentó que muchos años seguían desarrollando el cultivo de aguacate Hass, y con ayuda de varias entidades y expertos lograron aumentar su exportación. Sin embargo, esta evolución trae consigo una mayor necesidad de inversiones en mano de obra, tecnología, capacitación y demás, para sostener el ritmo que exige el mercado. Con este fin, tenían que mostrar mayor seriedad y confianza para atraer inversionistas.
El Fondo de Capital Privado Cartama nació para juntar diferentes recursos de inversionistas, para apoyar a los que no tienen conocimiento sobre los activos en los que invertirá el Fondo, así que cuenta con un Gestor Profesional calificado en este tipo de inversiones, según Darío Gutiérrez, socio fundador de Exponencial Banca de Inversión.
El Fondo de Capital Privado Cartama opera desde mayo de 2020 con 2 compartimentos, más de treinta inversionistas y sigue una estrategia de consolidar y comercializar la producción del aguacate Hass, contribuyendo en el desarrollo social y económico en las regiones donde tiene presencia.
De momento, el fondo dispone de tierras dedicadas al cultivo de la fruta en Antioquia, Caldas y Risaralda.
El Fondo de Capital Privado Cartama ofrece los siguientes beneficios: los inversionistas se rigen por un mismo reglamento fijado; los FCP cuentan con una Sociedad Administradora, se genera más confianza en los inversionistas en cuanto al uso de los recursos; permite participación de nuevos inversionistas, sin comprometer el control de la operación, gracias al Gestor Profesional que se encarga de las decisiones de operación e inversión, con apoyo de un Comité de Inversiones. Además, da acceso a inversionistas de cualquier tipo, incluyendo las AFP; permite obtener mejores resultados en términos de rentabilidad y crecimiento; los fondos son capaces de alinear los intereses de los accionistas de la compañía con los de la dirección.
fuente: eje21.com.co
foto: redagricola.com