Exportaciones hortofrutícolas españolas a la UE tienden a la baja
Spain
Tuesday 07 November 2023
VU
El volumen de frutas y hortalizas frescas exportadas por España a la UE, mercado que representa el 91% de las ventas españolas, descendió un 6% interanual hasta agosto, alcanzando los 6,4 millones de toneladas. (foto:viajerosexploradores.com)
El volumen de frutas y hortalizas frescas exportadas por España a la UE, mercado que representa el 91% de las ventas españolas, descendió un 6% interanual hasta agosto, alcanzando los 6,4 millones de toneladas. Mientras tanto, las exportaciones a destinos fuera de la UE cayeron un 14%, situándose en 1,2 millones de toneladas, según estadísticas del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
Por el contrario, el valor de las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas aumentó un 8% a los 27 estados miembros de la UE, hasta alcanzar un total de 9.544 millones de euros. Las exportaciones a mercados extracomunitarios crecieron un 1%, alcanzando 2.147 millones de euros.
Alemania y Francia se mantuvieron como los principales destinos de las exportaciones españolas de enero a agosto de 2023, con 1,9 millones de toneladas exportadas a Alemania, un descenso del 2% respecto al mismo periodo de 2022, y 1,2 millones de toneladas a Francia, un descenso del 7%.
Los ingresos generados por estas exportaciones aumentaron un 13% en el mercado alemán, hasta 3.184 millones de euros, y un 5% en el mercado francés, con 1.779 millones de euros.
Reino Unido es el principal destino extracomunitario de las frutas y hortalizas españolas, con 861.816 toneladas exportadas, un 12% menos en cantidad, pero con un valor de 1,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 1%.
Más allá de Europa, destinos destacados como Brasil y Canadá experimentaron caídas. Las ventas a Brasil ascendieron a 19.985 toneladas, un 9% menos en cantidad, mientras que el valor aumentó un 3% hasta un total de 26,3 millones de euros. Las exportaciones a Canadá alcanzaron las 18.297 toneladas, un 55% menos en cantidad, con un valor de 28,9 millones de euros, lo que supone un descenso del 34%.
fuente: fepex.es