Verduras que ayudan a regular el azúcar en la sangre
VU
La diabetes es una enfermedad que se destaca por elevados niveles de azúcar en la sangre.
Es resultado de una carencia o mala utilización de la insulina, hormona generada por el páncreas, esencial para convertir la glucosa en energía de los alimentos que se comen.
El azúcar o glucosa de los alimentos es el combustible clave para el organismo humano para realizar sus funciones: pensar, trabajar, contraer el corazón, respirar, entre otras.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen dos tipos de diabetes: la diabetes sacarina de tipo 2 se debe a que el organismo no utiliza con eficáz la insulina que produce; y la diabetes sacarina de tipo 1 está caracterizado por una producción deficiente de insulina y requiere la regulación diaria de esta hormona.
Los pilares básicos del tratamiento de la diabetes son la actividad física, los medicamentos y la alimentación.
Según un medio español, ciertas verduras pueden ayudar a regular el azúcar de la sangre.
La espinaca es un alimento es fuente de folatos, vitaminas C, E, A.
El tomate es rico en vitamina C, vitamina A, básicamente en forma de carotenoides.
El brócoli es una potente fuente de vitamina C y folatos.
La coliflor es rica en potasio el cual contribuye al funcionamiento adecuado del sistema nervioso y de los músculos, y ayuda a regular la tensión arterial.
El espárrago tiene bajo contenido energético, alto contenido en agua y vitaminas C y E.
El repollo tiene proteínas, vitamina C, fibra, potasio, folatos y fitonutrientes.
La Col de Bruselas es rica en vitaminas A, E, K y minerales como el ácido fólico, potasio y fibra.
Sin embargo, hay que recordar que algunos productos suben la insulina en la sangre: miel, caramelos, chocolates, mermeladas, helados, galletas dulces, cereales azucarados, comida rápida, alcohol, harina de trigo refinada, entre otros.
De todos modos, antes de eliminar o incluir cualquier alimento en la dieta diaria, es importante consultar al médico tratante o a un nutricionista, pues la información antes proporcionada no sustituye la asesoría médica.
fuente: semana.com