Cambios notables en la producción de manzanas a nivel mundial
All countries
Saturday 17 June 2023
VU
Este año, China, un importante productor de manzanas, experimentaría una disminución sustancial en la producción de casi 5 millones de toneladas, alcanzando los 41 millones de toneladas. (foto: ecomercioagrario.com)
Hay cambios significativos proyectados en la producción y el comercio de manzanas en varios países para este año, según el último informe semestral del USDA.
China, un importante productor de manzanas, experimentaría una disminución sustancial en la producción de casi 5 millones de toneladas, alcanzando los 41 millones de toneladas. Esta caída se atribuye principalmente a la reducción de la producción en las provincias de Shaanxi y Shandong, las principales regiones productoras de manzanas. La disminución se debe a las altas temperaturas durante el período de floración, que afectaron negativamente el cuajado.
Además, los bajos rendimientos del mercado han llevado a la eliminación de manzanos en varias provincias del norte y oeste de China. Además, el envejecimiento de la población agrícola del país está afectando la gestión de los huertos. Como consecuencia, se estima que las exportaciones chinas de manzana caerán más de un 20%, alcanzando las 770.000 toneladas, debido a la menor oferta.
Por otro lado, se han reanudado los envíos de manzanas chinas a Rusia. La prohibición, impuesta en 2019 debido a las plagas, se levantó en 2022. Sin embargo, se prevé que los volúmenes de exportación de manzanas a Rusia solo compensarán parcialmente las ventas más débiles en otros mercados.
En términos de importaciones, se espera que China sea testigo de un aumento de 10.000 toneladas, para un total de 85.000 toneladas. Este aumento se puede atribuir a mayores envíos desde Nueva Zelanda al comienzo de la temporada, que se extiende de julio a junio.
Hablando de la Unión Europea (UE), se prevé que la producción de manzana experimente un ligero aumento, alcanzando los 12,8 millones de toneladas. Este crecimiento se atribuye principalmente a la producción mejorada en Polonia, donde las condiciones favorables de floración y polinización dieron como resultado un cuajado abundante de frutos. Sin embargo, a pesar del aumento de la oferta, se estima que las exportaciones de manzanas de la UE disminuirán en 100.000 toneladas, ascendiendo a 1,1 millones de toneladas.
Se espera que el aumento de los costos de almacenamiento en frío desaliente el almacenamiento de la fruta destinada a la exportación. Como resultado, es probable que se dirijan mayores volúmenes hacia el sector procesado, lo que en última instancia impulsará el consumo, que se estima que alcanzará los 12 millones de toneladas.
En los Estados Unidos, se prevé que la producción de manzanas disminuya en 75.000 toneladas, hasta un total de 4,3 millones de toneladas. Esto marcaría el nivel más bajo de producción desde la temporada 2012/13. La disminución se atribuye principalmente a las condiciones climáticas adversas en Washington, que compensó una cosecha récord en Michigan. En consecuencia, se estima que las exportaciones caerán por tercer año consecutivo, disminuyendo en casi un 20% a 590.000 toneladas, el nivel más bajo desde la temporada 2003/04.
Se espera que la producción chilena de manzanas disminuya en 1 millón de toneladas. La disminución de la superficie se compensará parcialmente con mayores rendimientos como resultado de condiciones de crecimiento favorables. En consecuencia, se proyecta que las exportaciones de Chile se reduzcan a aproximadamente 585.000 toneladas.
Se prevé que la producción y las exportaciones de manzanas de Nueva Zelanda alcancen sus niveles más bajos desde la temporada 2009/10. Esta disminución se debe principalmente al daño significativo causado por el ciclón Gabrielle, que azotó la Isla Norte en febrero. La Isla Norte representa más del 65% de la producción de manzanas de Nueva Zelanda. Como resultado, se espera que las exportaciones caigan más de un 20%, alcanzando las 270.000 toneladas.
Se espera que Sudáfrica reduzca la producción de manzanas en 51.000 toneladas, para un total de 1,2 millones de toneladas. Esta disminución se atribuye a la recuperación de los árboles tras dos años de cosechas récord.
Se prevé que la producción de manzanas turcas alcance la impresionante cifra de 4,8 millones de toneladas, con un aumento estimado de 277.000 toneladas. Este crecimiento se puede atribuir a las condiciones de crecimiento favorables y la implementación de nuevas variedades de manzano que producen mayores cantidades. Como resultado, se espera que las exportaciones aumenten a 410.000 toneladas, impulsadas por el aumento de la oferta y con envíos destinados a mercados lucrativos como Arabia Saudita y Rusia.
Se anticipa que la producción de México se mantendrá estable en aproximadamente 640,000 toneladas.
Mientras tanto, en India, la producción de manzanas aumentaría en 50.000 toneladas, alcanzando un total de 2,4 millones de toneladas. Este impulso se atribuye a la lluvia oportuna durante las etapas de floración y fructificación, creando condiciones óptimas para el crecimiento de la manzana y el desarrollo de la fruta.
fuente: fas.usda.gov, simfruit.cl