Productores argentinos de tomate preocupados por la apertura de importaciones
Argentina
Wednesday 17 April 2024
VU
La asociación Tomate 2000, que representa a la mayoría de estos productores en la región de Cuyo y está liderada por Orestes Nomikos, ha expresado su inquietud por la apertura de importaciones. (foto: 20minutos.es)
La reciente apertura de las importaciones de alimentos en Argentina ha generado preocupación en el sector agroindustrial, especialmente entre los productores de tomate.
La asociación Tomate 2000, que representa a la mayoría de estos productores en la región de Cuyo y está liderada por Orestes Nomikos, ha expresado su inquietud por esta medida súbita. Nomikos resaltó que, a pesar de que la industria del tomate en Argentina está cerca de lograr el autoabastecimiento con una producción anual de alrededor de 600 millones de kilos, las condiciones de importación podrían afectar negativamente a los productores locales.
En respuesta a los comentarios del ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, sobre la competitividad de los productores mendocinos gracias a su eficiencia, Nomikos enfatizó la necesidad de competir en igualdad de condiciones. Señaló los desafíos que enfrentan los productores locales, como la alta inflación, las altas tasas de interés y el aumento en los costos de insumos, energía y combustible.
Nomikos argumentó que es fundamental contar con un escenario económico estable y un período de transición antes de abrir completamente las importaciones.
Además, Nomikos expresó su preocupación por la posibilidad de que la apertura a las importaciones se extienda a otros productos, más allá de la pasta de tomate que actualmente se importa principalmente desde Chile. Advirtió sobre el impacto futuro en los precios de la actividad productiva una vez que se logre el autoabastecimiento. También resaltó el riesgo climático como un desafío adicional para los productores de Mendoza y las provincias de Cuyo, en comparación con regiones como California, que no enfrentan los mismos riesgos y tienen mejores condiciones para competir en el mercado internacional.
fuente: diariouno.com.ar