Productores de cereza en Chile sufren pérdidas millonarias por lluvias
VU
Los cultivadores chilenos de cerezas enfrentan serios contratiempos a raíz de las intensas lluvias de la semana pasada, que llegaron a registrar hasta 40 mm en un solo día en la zona centro-sur. Según el análisis de la consultora Colliers, estas precipitaciones han ocasionado daños significativos, como partiduras o "cracking", especialmente en variedades de cerezas tempranas y tardías.
Este escenario se agrava con una menor cuajada de la fruta debido a temperaturas más elevadas de lo habitual y a una primavera excepcionalmente húmeda. Actualmente, las estimaciones preliminares sugieren que los daños derivados de las lluvias podrían situarse entre un 15% y un 20% con respecto a la estimación de producción al inicio de la temporada. Esto equivale a una disminución aproximada de 19 millones de cajas en las exportaciones, traduciéndose en pérdidas estimadas de $240 millones solo para los productores, sin tener en cuenta las pérdidas para otros actores de la industria de la cereza, como plantas de procesamiento, intermediarios o exportadores, según detalla Rodrigo Gil, gerente del Área de Campos Agrícolas de Colliers.
No obstante, el análisis destaca un aspecto positivo: aquellos productores que han logrado minimizar los daños causados por las inclemencias climáticas y aquellos que cuentan con estructuras de protección y lograrán finalmente cosechar y exportar tendrán la oportunidad de acceder a mejores precios de liquidación por su fruta. Rodrigo Gil añadió optimismo al señalar que la disminución en el costo de los fletes marítimos hacia China, debido a una menor demanda a nivel global y a la entrada en servicio de nuevos barcos, ha pasado de $14,000 por contenedor refrigerado en la temporada 2022/23 a $8,000 para la presente temporada.