México como uno de mayores proveedores de brócoli y coliflor a nivel mundial
VU
De 2016 a 2020, México se posicionó como el segundo exportador de brócoli y coliflor del mundo, con una participación de 19.2%, según medios locales.
Este país se colocó sólo por debajo de España, quien es líder del rubro, con un valor promedio de exportación de $302 millones anuales y una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) de 12.9%.
En 2016-2020, el promedio de exportación de dichas hortalizas totalizó 259.000 toneladas, siendo Estados Unidos el principal receptor (97.3% del volumen), seguido de Canadá (2.3%) y Japón (0.3%).
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en dicho lapso, la producción promedio de brócoli y coliflor alcanzó $28.2 millones de toneladas, con TMAC de 1.2%.
De este modo, México se posicionó en el quinto lugar, con una participación de 2.4% y una tasa media anual de crecimiento del 4.2%. China lideró el ranking como productor, con el 33.6%; seguido de India (30.7%) y Estados Unidos (4.6%).
En 2021, la producción de brócoli llegó a las 596.000 toneladas, 13.000 más (2.2%) que en 2020. En tanto, la coliflor mantuvo su volumen de producción de cerca de las 100.000 toneladas. En 2016-2020 México produjo en promedio 680.000 toneladas de ambos vegetales.
Regiones productoras
Guanajuato fue el principal productor de brócoli y coliflor en dicho periodo (61% del total). Los municipios de Dolores Hidalgo, Valle de Santiago y San Luis de la Paz, generaron 11.9%, 10.2% y 8.6% de la producción, respectivamente.
El segundo productor del país, Puebla, produjo el 9.4% y registró una TMAC de 3.7%, siendo los municipios Palmar de Bravo, Quecholac y Los Reyes de Juárez los principales productores.