Coalition internacional elaborará una carta de buenas prácticas
La Global Coalition for Fresh Produce (GCFP) debatió en Berlín cómo afrontar los retos del transporte de mercancías en la cadena mundial de suministro de productos frescos.
El 6 de febrero de 2025, la GCFP organizó una mesa redonda en el Hub Logístico de Fruit Logistica, para identificar, junto con los actores a lo largo de toda la cadena de productos frescos, posibles estrategias para abordar algunos de los retos en el transporte marítimo mundial a los que se enfrentan los operadores de productos frescos en la actualidad. Los 4 panelistas fueron: Ron Lemaire, Canadian Produce Marketing Association y presidente de GCFP; Deon Joubert, enviado especial para el acceso al mercado y asuntos de la UE en la Citrus Growers' Association of Southern Africa y líder del Grupo de Trabajo sobre Logística de la Southern Hemisphere Association of Fresh Fruit Exporters; Tineke Van de Voorde, gestora de cuentas clave para cargadores y transitarios, Puerto belga de Amberes-Brujas; Leo Holt, presidente de Holt Logistics (EE.UU.); Steve Alaerts, director de Foodcareplus (Bélgica) y presidente del Consejo de la Cadena de Suministro de la Asociación Internacional de Productos Frescos.
Colaboración y transparencia, claves de la eficiencia
Los participantes subrayaron la importancia de la creación de comunidad y la colaboración entre todos los agentes de la cadena de suministro, para aumentar la eficiencia y reforzar la resistencia ante las perturbaciones de la cadena de suministro. Todos coincidieron en que la transparencia es clave; por ello, se destacaron como elementos que pueden mejorar el funcionamiento de la cadena de suministro el intercambio de datos y la publicación de "boletines de calificaciones" que indiquen la actuación de los agentes, por ejemplo sobre los tiempos de entrada y salida de los puertos.
Carta voluntaria de buenas prácticas para el transporte marítimo
Los participantes coincidieron en que una carta voluntaria de buenas prácticas para el transporte marítimo de productos frescos. Ayudará a establecer un conjunto común de valores y buenas prácticas de transporte. También constituiría un poderoso instrumento para aumentar la equidad, la transparencia, la previsibilidad y la libertad de elección en el transporte marítimo internacional. Una carta de este tipo fomentaría la colaboración y la confianza entre todos los agentes de la cadena de suministro de productos frescos, contribuyendo así a establecer relaciones comerciales éticas y sostenibles.
La GCFP y la Asociación de Exportadores de Frutas Frescas del Hemisferio Sur (SHAFFE) acordaron trabajar conjuntamente en la formulación de una carta voluntaria de buenas prácticas en el transporte marítimo de productos frescos durante los próximos meses.
Para más información, escriba aquí.