El desarrollo de una cultura autónoma estimulada por la crisis sanitaria.
All countries
Thursday 04 June 2020
Las perspectivas para el futuro son excelentes para la cultura autónoma.
La pandemia de COVID-19 ha provocado cambios importantes en el comportamiento laboral en todas partes, incluido el distanciamiento social. La crisis de salud ha demostrado la importancia de las herramientas digitales y su uso para cultivos aumentará considerablemente.
GreenTech, la plataforma para todos los profesionales involucrados en tecnologías hortícolas, preguntó si COVID-19 tendría un efecto en las perspectivas de cultivo autónomo.
La cultura autónoma y la robótica son temas importantes en WUR (Wageningen University and Research). Actualmente, el segundo desafío de invernadero autónomo está en marcha. Varios equipos deben administrar de forma remota parte de los invernaderos WUR en el sitio de investigación de Bleiswijk. El objetivo es obtener el mejor rendimiento posible, utilizando la menor intervención humana posible y con los menores recursos posibles, como la energía. La inteligencia artificial, los datos y los algoritmos son esenciales.
Según los profesionales de la industria, la demanda de este tipo de herramientas y recursos digitales ya está creciendo rápidamente, pero la crisis de salud dará un impulso adicional. "Puede controlar muchas cosas en su invernadero de forma remota utilizando cámaras, sensores y datos. En la industria de las plantas en macetas, no se ve a nadie en los invernaderos. Cultivo de verduras aún no ha alcanzado este nivel, pero hay mucho interés en estos desarrollos", dijo Silke Hemming, gerente de investigación de WUR.
La cultura autónoma se puede dividir en 3 etapas: detección (sensores), análisis (AI) y acción (robótica). El desarrollo ayuda a los profesionales a obtener buenos resultados más rápido. Aunque la crisis de salud ha frenado algunos proyectos en todo el mundo, las perspectivas para el futuro son excelentes.
Lee el artículo completo aqui.