El Perú se convirtió en el cuarto exportador mundial de jengibre.
VU
En 2020 el jengibre peruano registró un récord de exportaciones con 106 millones de dólares, un crecimiento de 156 por ciento, y un volumen de envíos de 50.000 toneladas, 115 por ciento más que en el ejercicio anterior, según los datos de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
Los destinos principales eran Estados Unidos (42 millones de dólares), Países Bajos (39 millones de dólares), España (6 millones de dólares) y Canadá (5 millones de dólares).
La mayor parte de los envíos de jengibre peruano se transporta por vía marítima y sigue aumentando en producción debido a que los productores peruanos ya saben la técnica de cultivo.
Perú exporta varios tipos, como el jengibre orgánico (32.500 toneladas), jengibre convencional fresco (15.400 toneladas) y el jengibre deshidratado (2.000 toneladas).
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Perú ya es el cuarto exportador mundial de jengibre y el sexto de mayor producción por hectárea a nivel mundial en el 2020.
La creciente demanda obedece, primordialmente, a sus propiedades medicinales en tiempos de la pandemia.
La región Junín es la principal zona productora de este producto (más del 90 por ciento) y dispone de las mejores condiciones ecológicas para su siembra, en las provincias de Satipo y Chanchamayo.
fuente: peru21
foto: peru.info