Aumento de 50% en 20 años para las superficies de producción de frutas
Chile
Thursday 09 November 2017
FJ
Disminución de las plantaciones de manzanas y uva, pero crecimiento neto en las plantaciones de cerezas y nueces, debido a los buenos rendimientos y la fuerte demanda internacional.
En Chile, las exportaciones de fruta continúan registrando un aumento notable (+ 4,3% para la temporada 2016-17), lo que puede explicarse por mejores rendimientos pero también por un aumento en las plantaciones de frutas y una combinación perfecta con la demanda.
Según datos de ODEPA (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias), la superficie de plantaciones de frutas aumentó de 210,917 hectáreas en 1997 a 315,735 hectáreas en 2017, un aumento de casi 50% en 20 años.
A esta progresión de las superficies se agrega una modificación de los cultivos. Algunos disminuyeron, como las uvas de mesa, que representaron el 20.8% del área en 1997, pero solo 15.3% hoy en día o las manzanas con 18.9% hace 20 años y solo 11.4% este año. .
Por el contrario, crecieron otros cultivos, como las nueces, que sumaron el 3,6% de la superficie plantada en 1997, pero alcanzaron el 11,2% en 2017 o cerezas, que crecieron de 2,3% de la superficie total plantada en 1997 al 8% en 2017.
"El crecimiento de las plantaciones de frutas confirma un ajuste sistemático hacia las especies que tienen una mejor perspectiva comercial en términos de su potencial real de mayores rendimientos para el productor", comentó ASOEX.
fuente : economiaynegocios cl