Exportaciones mundiales de frutas tropicales se recuperaron tras la caída de la oferta en 2022
All countries
Monday 22 January 2024
VU
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el comercio mundial de las principales frutas tropicales alcanzó un nuevo máximo de 11.200 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento de aproximadamente +12% en comparación con 2022. (foto: nutrivore .com)
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), el comercio mundial de las principales frutas tropicales alcanzó un nuevo máximo de 11.200 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento de aproximadamente +12% en comparación con 2022.
Las condiciones climáticas favorables llevaron a un aumento de la producción en varias regiones críticas de producción de frutas tropicales, en particular un aumento significativo en la oferta de aguacate de México y piña de Costa Rica. Las exportaciones de mango, mangostán y guayaba también se beneficiaron del aumento de la producción en los proveedores sudamericanos y asiáticos, junto con la resolución de las interrupciones de la cadena de suministro que afectaron los envíos a China en 2022. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas, incluidos los daños causados por huracanes y la falta de luz solar, redujeron producción en zonas productoras clave y obstaculizó las exportaciones de papaya.
Por el lado de las importaciones, la evolución positiva en el sector hotelero apoyó el crecimiento de la demanda tanto en los Estados Unidos como en la Unión Europea, los dos principales importadores, especialmente de aguacates y piñas. La FAO indica que los consumidores de ambos mercados también mostraron una mayor inclinación a gastar en alimentos ricos en nutrientes en los minoristas, a pesar de las presiones inflacionarias.
Lea el análisis de mercado realizado por la FAO aqui