Interpera: un nuevo impluso para la pera
INTERPERA, el congreso internacional de la Pera, ha reunido en Lérida a 150 participantes de las zonas de producción más importantes (Europa, Argentina, África del Sur).
Este quinto encuentro, organizado por la AREFLH y AFRUCAT ha permitido hacer un balance de los temas técnicos, pero también de poner en común las soluciones para crear nuevas oberturas para este mercado debilitado estos últimos años.
Los intercambios han permitido distinguir algunas de las claves para una evolución del sector. El aumento de las exportaciones hacia nuevos mercados como América del Sur y los Estados Unidos es una oportunidad a tener en cuenta, así como la progresión de la calidad de la fruta y la expansión de los productos de quinta gama, es decir los productos listos para ser consumidos.
En el umbral de una campaña delicada para los productores por culpa de un déficit de producción, INTERPERA ha demostrado que los acuerdos entre los países productores y la creación de una complementariedad entre éstos, gracias a la especialización de los países de una o dos variedades de peras, pueden dar fluidez a la competencia en el mercado.
El año que viene, el congreso desarrollará aún más sus horizontes ya que tendrá lugar en Argentina, con la cuarta producción mundial después de China, Estados Unidos e Italia.
fuente: areflh