Cosecha española de cítricos 2023/24 ligeramente superior a la campaña anterior
Spain
Saturday 20 January 2024
VU
En España, se espera que la cosecha de cítricos para la campaña 2023-2024 alcance las 5.754.184 toneladas, ligeramente por encima de la campaña anterior pero un 14,4% por debajo de la media quinquenal, según las proyecciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). (foto: cataspain.es)
En España, se espera que la cosecha de cítricos para la campaña 2023-2024 alcance las 5.754.184 toneladas, ligeramente por encima de la campaña anterior pero un 14,4% por debajo de la media quinquenal, según las proyecciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Mientras que en las naranjas y los pequeños cítricos se observa un descenso significativo respecto a la media, los limones y los pomelos muestran un aumento de la producción, especialmente el limón.
Esta sería, en conjunto y excluyendo la temporada 2022-2023, la menor cosecha de los últimos once años, según las estadísticas de Agricultura. A pesar de un aumento de producción esperado de aproximadamente 24.000 toneladas en comparación con la cosecha anterior, se proyecta que será casi 1 millón de toneladas menos que el promedio de una temporada normal, y las naranjas representarán el 86% de esta diferencia, totalizando 832.000 toneladas.
En cuanto a los precios, el sector citrícola comenzó el año con un incremento respecto a años anteriores, aunque se mantuvo similar a la campaña anterior. Por ejemplo, el precio de las naranjas (grupo Navel) fue de 34,85 euros/100 kg del 1 al 7 de enero, frente a los 35,67 euros/100 kg del mismo periodo del año anterior, los 19 euros/100 kg de 2022 y los 23,68 euros/100 kg del 2021.
Los productores atribuyen la situación actual de los precios a circunstancias 'coyunturales' provocadas por los efectos de la sequía, que han impactado negativamente en las cosechas reduciéndolas por debajo de la media. La estimación del Ministerio indica que la producción de naranja podría ser un 8,2% inferior a la de la campaña anterior y casi un 24% por debajo de la media, totalizando 832.000 toneladas menos.
Además, la climatología adversa también ha impactado a otros países competidores como Marruecos, donde las altas temperaturas han provocado una disminución de la producción, haciendo subir los precios. A pesar de la disminución de la producción de cítricos marroquíes, hay un aumento en las importaciones de cítricos turcos y egipcios en los mercados españoles, lo que plantea desafíos para los productores locales que enfrentan una cosecha más lenta y la presión de los precios por parte de estos competidores. El tamaño de la fruta también cae un 10% por debajo de los estándares comerciales óptimos en muchos casos, vendiéndose a precios más bajos.
fuente: efeagro.com