La uva, el arándano y el aguacate son los 3 productos principales de la agroexportadora peruana cesta.
VU
El mismo orden de prioridad que en el 2019, este año, los 3 principales productos de la cesta agroexportadora peruana serán la uva, el arándano y la palta.
Este año los envíos de la uva alcanzarán un volumen de 407.847 toneladas por 1.029 millones de dólares, superando una barrera que parecía imposible de quebrar.
Con respecto del 2019, las exportaciones aumentarán un 8 por ciento en volumen y 18 por ciento en valor, mostrando la buena acogida de la fruta en el mercado externo.
El aumento de las exportaciones de uva le podrían permitir al Perú volverse como el principal proveedor mundial de esa fruta o como el segundo más grande.
Hasta el 2019, China fue el exportador número uno, con envíos por 987 millones de dólares.
Las exportaciones peruanas del arándano totalizarán 165.197 toneladas por valor de 870 millones de dólares, que significa un ascenso de 28 por ciento en volumen y 6 por ciento en valor frente al 2019.
La sobreoferta del arándano peruano fue el principal problema observado, ya que al ser el primer proveedor de esa fruta en el mundo, el incremento tan elevado en su oferta ha influido mucho en precios en el mercado internacional. Este año, el precio del arándano es un 17 por ciento más bajo frente al año anterior.
En el 2020 el Perú se volvería a posicionar como el principal proveedor de arándano, a pesar de un aumento débil en valor.
En cuanto al aguacate, los envíos de este alimento alcanzarán un volumen de 388.765 toneladas por 777 millones de dólares. Frente al 2019, la fruta crecería un 18 por ciento más en volumen y caería un 5 por ciento en valor. Este resultado también se debe a la sobreoferta en el país.
El Perú es el segundo proveedor más importante de aguacate, tras de México, y su oferta influye directamente en el mercado internacional.
fuente: freshfruit pe
foto: esan edu pe